Armadura de un pilar en RFEM según AISC Design Guide 15
Artículo técnico
-
01
W10X66 Columna definida por el usuario
-
01
Sección definida por el usuario W10X66
-
01
Crear nuevo material basado en acero A36
-
01
Resultado del pilar no reforzado en RF-STEEL AISC
-
01
Sección reforzada
-
01
Sección definida por el usuario del pilar armado W10X66
-
01
Resultado de cálculo final en RF-STEEL AISC
-
01
Diseño de soldadura para columna ensamblada
-
02
Sección definida por el usuario W10X66
-
02
W10X66 Columna definida por el usuario
-
02
Crear nuevo material basado en acero A36
-
02
Resultado del pilar no reforzado en RF-STEEL AISC
-
02
Sección reforzada
-
02
Sección definida por el usuario del pilar armado W10X66
-
02
Resultado de cálculo final en RF-STEEL AISC
-
02
Diseño de soldadura para columna ensamblada
-
03
Crear nuevo material basado en acero A36
-
03
W10X66 Columna definida por el usuario
-
03
Sección definida por el usuario W10X66
-
03
Resultado del pilar no reforzado en RF-STEEL AISC
-
03
Sección reforzada
-
03
Sección definida por el usuario del pilar armado W10X66
-
03
Resultado de cálculo final en RF-STEEL AISC
-
03
Diseño de soldadura para columna ensamblada
-
04
Resultado del pilar no reforzado en RF-STEEL AISC
-
04
W10X66 Columna definida por el usuario
-
04
Sección definida por el usuario W10X66
-
04
Crear nuevo material basado en acero A36
-
04
Sección reforzada
-
04
Sección definida por el usuario del pilar armado W10X66
-
04
Resultado de cálculo final en RF-STEEL AISC
-
04
Diseño de soldadura para columna ensamblada
A veces, una estructura necesita armadura al instalar una nueva losa o al rediseñar una barra existente debido a una suposición de carga difícil de predecir. En muchos casos, puede suceder que un componente no se pueda reemplazar fácilmente y se instale una armadura según el nuevo requisito de carga.
Este artículo muestra el uso de secciones transversales de "paredes delgadas paramétricas" disponibles en RFEM utilizando el ejemplo LRFD (Load and Resistance Factor Design) de la Guía de diseño AISC 15: Rehabilitación y modernización [2] : El módulo adicional RF-STEEL AISC realiza el cálculo para pilares reforzados y no reforzados según el capítulo E de AISC.
A continuación se muestra el ejemplo 6.2 de la guía de diseño AISC 15 [2] , donde se usa la forma histórica de la sección AISC W10X66 (Fy = 33 ksi) para el pilar de 16 pies de largo.
-
W10X66 Columna definida por el usuario
-
Sección definida por el usuario W10X66
-
Crear nuevo material basado en acero A36
-
Resultado del pilar no reforzado en RF-STEEL AISC
-
Sección reforzada
-
Sección definida por el usuario del pilar armado W10X66
-
Resultado de cálculo final en RF-STEEL AISC
-
Diseño de soldadura para columna ensamblada
Los siguientes pasos explican cómo crear una sección y un material definidos por el usuario.
Creación de la sección W10X66 definida por el usuario
- Seleccione la "Sección en I simétrica" en la biblioteca de secciones. Luego, introduzca las propiedades geométricas de la tabla 5-2.1 (página 50 de la guía de diseño 15 [2] ). En el siguiente paso, se crea un nuevo material definido por el usuario paraacero F y = 33 ksi haciendo clic en el botón [Importar material de la biblioteca de materiales].
-
Sección definida por el usuario W10X66
-
W10X66 Columna definida por el usuario
-
Crear nuevo material basado en acero A36
-
Resultado del pilar no reforzado en RF-STEEL AISC
-
Sección reforzada
-
Sección definida por el usuario del pilar armado W10X66
-
Resultado de cálculo final en RF-STEEL AISC
-
Diseño de soldadura para columna ensamblada
-
- Establezca el filtro en la biblioteca de materiales y luego tiene que "Crear nuevo material" basado en "Acero A36". En la siguiente ventana, introduzca la "Descripción del material" y cambie Fy a 33 ksi.
-
Crear nuevo material basado en acero A36
-
W10X66 Columna definida por el usuario
-
Sección definida por el usuario W10X66
-
Resultado del pilar no reforzado en RF-STEEL AISC
-
Sección reforzada
-
Sección definida por el usuario del pilar armado W10X66
-
Resultado de cálculo final en RF-STEEL AISC
-
Diseño de soldadura para columna ensamblada
-
- Luego, dibuje la barra de 16 pies de largo. Se proporciona un soporte articulado (rotación en Z fija) en la base del pilar. Para el apoyo en la cabeza del pilar, solo se registra el desplazamiento en la dirección X e Y. Luego, se aplica una carga longitudinal = 550 kips (peso propio + carga impuesta).
- Calcule el modelo con el módulo adicional RF-STEEL AISC.
-
Resultado del pilar no reforzado en RF-STEEL AISC
-
W10X66 Columna definida por el usuario
-
Sección definida por el usuario W10X66
-
Crear nuevo material basado en acero A36
-
Sección reforzada
-
Sección definida por el usuario del pilar armado W10X66
-
Resultado de cálculo final en RF-STEEL AISC
-
Diseño de soldadura para columna ensamblada
-
Como se muestra arriba, la resistencia requerida excede la resistencia existente en un 26 %, por lo tanto, el pilarrequiere placas de acero (F y = 36 ksi) que se sueldan a las alas del pilar. Se supone que las placas de armadura se instalan a lo largo de toda la longitud del pilar.
Por favor tenga en cuenta: Las ligeras diferencias en la resistencia a compresión entre el modelo de RFEM y el ejemplo de cálculo manual AISC [2] se deben a la diferencia en las áreas de la sección (el radio de la esquina no se incluye en la sección de RFEM).
Creación del pilar W10X66 definido por el usuario con placas de acero A36
Las placas de armadura soldadas aumentan tanto el área como el momento de inercia del pilar. Esto da como resultado una mayor resistencia a la compresión según se determina en la especificación AISC, sección E3 [1] .
El diseño de la armadura es un proceso iterativo, que se realiza mejor con una hoja de cálculo. La solución aquí es sólo la solución final, donde se sueldan dos placas de recubrimiento de 3/8 "de espesor x 8" de ancho a las alas del pilar como se muestra a continuación.
-
Sección reforzada
-
W10X66 Columna definida por el usuario
-
Sección definida por el usuario W10X66
-
Crear nuevo material basado en acero A36
-
Resultado del pilar no reforzado en RF-STEEL AISC
-
Sección definida por el usuario del pilar armado W10X66
-
Resultado de cálculo final en RF-STEEL AISC
-
Diseño de soldadura para columna ensamblada
- En la biblioteca de secciones, seleccione la entrada "Sección en I armada". Luego, introduzca las propiedades geométricas del pilar W10x66 y las placas de armadura grandes de 3/8 x 8 pulgadas. Seleccione el material definido por el usuario "Acero Fy = 33" creado previamente (según la Guía de diseño AISC 15 [2] , "El pilar existente tiene un límite elástico de Fy = 33 ksi, mientras que las placas de armadura tienen un límite elástico de Fy = 36 ksi. Para el cálculo de la resistencia a compresión existente del pilar, se debe considerar un límite elástico de 33 ksi de forma conservadora para toda la sección del pilar armado. ").
-
Sección definida por el usuario del pilar armado W10X66
-
W10X66 Columna definida por el usuario
-
Sección definida por el usuario W10X66
-
Crear nuevo material basado en acero A36
-
Resultado del pilar no reforzado en RF-STEEL AISC
-
Sección reforzada
-
Resultado de cálculo final en RF-STEEL AISC
-
Diseño de soldadura para columna ensamblada
-
- Repita el mismo proceso para crear la columna y aplique la carga como se muestra arriba. Calcule el modelo con RF-STEEL AISC. Como se muestra a continuación, el pilar reforzado cumple el diseño.
-
Resultado de cálculo final en RF-STEEL AISC
-
W10X66 Columna definida por el usuario
-
Sección definida por el usuario W10X66
-
Crear nuevo material basado en acero A36
-
Resultado del pilar no reforzado en RF-STEEL AISC
-
Sección reforzada
-
Sección definida por el usuario del pilar armado W10X66
-
Diseño de soldadura para columna ensamblada
-
Comprobación de los requisitos para pilares mixtos según el apartado E6 de AISC y cálculo de soldaduras
Según la especificación AISC, sección E6.1 [1] , las conexiones en los extremos de las placas de armadura deben diseñarse para la carga de compresión total en la placa. Ahora diseñe las conexiones de los extremos para el límite elástico de las placas de armadura.
Use soldaduras en ángulo de 1/4 de pulgada en ambos lados de la placa de armadura. El espesor del ala es tf = 0,748 in y la placa de armadura tiene un espesor de 3/8 in, por lo que el tamaño de la soldadura cumple con los requisitos de tamaño mínimo de la tabla de especificaciones AISC J2.4 [1] . La longitud de soldadura necesaria es:
Esta longitud de la soldadura cumple con el requisito estipulado de AISC, Sección E6.2 (b) [1] , de que la longitud del extremo de la soldadura no debe ser menor que el ancho máximo de la barra.
Use una soldadura de 1/4 "x 10 en soldaduras longitudinales en ambos lados en los extremos de la placa.
De acuerdo con AISC Sección E6.1 (b) [1] , se requiere una relación de esbeltez modificada para pilares mixtos para a/ri> 40, donde a es la distancia entre las soldaduras. Para evitar tener que usar una esbeltez modificada, la distancia máxima entre soldaduras en ángulo intermitentes se debe limitar a:
Distancia máxima entre soldaduras en ángulo interrumpidas según el apartado E6.1 (b) de AISC
Ixi | bt 3/12 = [(8,0 pulgadas). (0,375 pulg.) 3 ]/12 = 0,0352 pulg. 4 (una placa) |
Ai | Superficie de la placa (1) = tw = (0.375in) (8in) = 3.0in 2 |
amáx. | Distancia máxima entre soldaduras en ángulo interrumpidas |
Use soldaduras de unión intermitentes con una longitud de 1.5 in con 4 in en el centro (sección J2.2b para la longitud mínima de soldadura). Una soldadura de 1.5 in de largo cumple con el tamaño de soldadura de 4 * y un mínimo de 1.5 in.
De acuerdo con la sección E6.2 (a) [1] de AISC, los componentes individuales de las barras de compresión se deben conectar a distancias a de modo que la relación de esbeltez a/ri no exceda de 3/4 veces la relación de esbeltez determinante barra ensamblada.
Relación de esbeltez determinante de la barra compuesta
rt | Radio mínimo de la sección armada (rz en RFEM) |
Según la sección E6.2 (b) [1] de AISC, la separación máxima de las soldaduras intermitentes no debeexceder 0,75 √ (E/F y ) veces el espesor de la placa ni 30 cm.
Distancia máxima de soldaduras interrumpidas según el apartado E6.2 (b) de AISC
t | espesor de la losa |
Fy | Límite elástico de la sección armada |
El diseño final del pilar reforzado se muestra a continuación.
-
Diseño de soldadura para columna ensamblada
-
W10X66 Columna definida por el usuario
-
Sección definida por el usuario W10X66
-
Crear nuevo material basado en acero A36
-
Resultado del pilar no reforzado en RF-STEEL AISC
-
Sección reforzada
-
Sección definida por el usuario del pilar armado W10X66
-
Resultado de cálculo final en RF-STEEL AISC
Como se muestra en el ejemplo anterior, la sección "Paramétrica de pared delgada" se puede usar para calcular las propiedades geométricas de barras mixtas comunes. El módulo adicional RF-STEEL AISC calcula las resistencias de cálculo de la barra y realiza una comprobación estándar.
Autor

Cisca Tjoa, PE
Soporte al cliente y marketing
Cisca proporciona soporte técnico y marketing para los clientes de Dlubal Software en América del Norte.
Palabras clave
AISC AISC 360-16 pilar Columna reforzada
Referencia
Enlaces
Escribir un comentario...
Escribir un comentario...
- Vistas 57x
- Actualizado 16. febrero 2021
Contacte con nosotros
¿Tiene preguntas o necesita asesoramiento?
Contacte con nosotros a través de nuestro servicio de asistencia gratuito por correo electrónico, chat o fórum, o encuentre varias soluciones sugeridas y consejos útiles en nuestra página de preguntas más frecuentes (FAQ).

Nuevo
En el caso de secciones abiertas, la carga de torsión se elimina principalmente por torsión secundaria, ya que la rigidez a torsión de St. Venant es baja en comparación con la rigidez a alabeo.

SHAPE-THIN | Perfiles conformados en frío
SHAPE-THIN determina las secciones eficaces según EN 1993-1-3 y EN 1993-1-5 para secciones de perfiles conformados en frío. De manera opcional, puede comprobar las condiciones geométricas para ver si es aplicable la norma especificada en EN 1993-1-3, apartado 5.2.
Los efectos del pandeo local de la placa se consideran según con el método de anchuras reducidas y el posible pandeo de los rigidizadores (inestabilidad) se considera para secciones rigidizadas según EN 1993-1-3, sección 5.5.
Como opción, puede realizar un cálculo iterativo para optimizar la sección eficaz.
Puede mostrar gráficamente las secciones eficaces.
Lea más sobre el diseño de secciones conformadas en frío con SHAPE-THIN y RF-/STEEL Cold-Formed Sections en este artículo técnico: Cálculo de una sección en C de pared delgada conformada en frío según EN 1993-1-3.
- Después de ejecutar el diseño en RF-STEEL AISC, recibo el mensaje de error núm. 1002 - "Tipo de sección en "U" no admisible según F2". ¿Qué significa este error?
- ¿RF-STEEL AISC realiza el cálculo de torsión según la guía de cálculo núm. 9?
-
¿Cómo puedo realizar el análisis de estabilidad para un acero plano apoyado por el borde, por ejemplo 100/5, en RF-/STEEL EC3?
Aunque la sección se gira 90 ° en RFEM/RSTAB, se muestra plana en RF-/STEEL EC3. - ¿Cómo se deben interpretar los signos para las liberaciones, los resultados de las liberaciones de línea y las articulaciones de línea?
- ¿Cómo puedo crear una sección curva o curva?
- ¿Cómo se determina la rigidez al giro de un rigidizador al pandeo en FE-BUCKLING?
- ¿Cómo se consideran los componentes galvanizados en caliente para la protección contra incendios en el módulo adicional Steel EC 3?
- En RF-/STEEL EC3, ¿se considera la opción "Cálculo elástico (también para secciones de clase 1 y 2)" en "Detalles → Estado límite último" para el análisis de estabilidad cuando se activa?
- ¿Cómo obtengo los esfuerzos en los extremos de la barra para el cálculo de las conexiones?
- Me gustaría calcular y diseñar "estructuras temporales". ¿Qué necesito para esto?
Productos relacionados