5 Resultados
Ver resultados:

El software de análisis estructural de cerchas y pórticos RSTAB le permite modelar y calcular estructuras generales de pórticos, vigas y cerchas. El potente núcleo de cálculo permite la determinación lineal o no lineal de esfuerzos internos, deformaciones y reacciones en los apoyos.

Este manual de usuario describe las funciones del modelado, cálculo y evaluación de resultados relacionadas con el análisis estructural.

Los cuadros de diálogo de RFEM se muestran para imágenes de cuadros de diálogo que son idénticos a RFEM.

En este tutorial, nos gustaría familiarizarle con las características esenciales del programa RFEM. En la primera parte se definió un modelo y se realizó un análisis estructural. La segunda parte trata del cálculo de hormigón de losas, muros, vigas y pilares según EN 1992-1-1 con la configuración del Comité Europeo de Normalización (CEN).

En este tutorial, nos gustaría familiarizarle con las características esenciales del programa RFEM. En la primera parte se definió un modelo y se realizó un análisis estructural. Ahora, la segunda parte se ocupa del cálculo de hormigón de losas, muros, vigas y el pilar. ACI 318-19 se usa como estándar.

El complemento Cálculo de madera le permite calcular barras de madera según varias normas de cálculo. Es posible realizar comprobaciones de resistencia de secciones, análisis de estabilidad y en estado límite de servicio. La evaluación de entradas y resultados están completamente integradas en la interfaz de usuario del software de análisis por elementos finitos RFEM y el software de análisis de pórticos y vigas de cercha RSTAB.

Este manual describe el complemento Cálculo de madera para los programas RFEM 6 y RSTAB 9.

Este manual describe los temas del seminario web "Análisis de una estructura de acero en RFEM 6 y RSTAB 9". Primero, muestra cómo modelar un puente en celosía. Usando este ejemplo, se describe cómo aplicar cargas y combinaciones de carga, y luego se lleva a cabo un análisis de estabilidad así como un dimensionamiento según el Eurocódigo 3 utilizando el complemento Cálculo de acero.

En el manual para el complemento Cálculo de acero, puede encontrar explicaciones detalladas de todas las opciones del complemento.

El manual describe todos los pasos en RSTAB 9. Sin embargo, todas las explicaciones también se aplican también en RFEM 6.