- Más de 100.000 usuarios en 95 países
- Un paquete de software para todas las áreas de aplicación
- Soporte gratuito por ingenieros experimentados
- Tiempo de aprendizaje corto y software intuitivo/autoexplicativo
- Excelente relación calidad-precio
- Concepto modular flexible que se puede ampliar según sea necesario
- Sistema de licencias escalable con licencias monopuesto y de red
- Software respetado y probado en muchos proyectos conocidos
Base de datos de conocimientos
Buscar
¿Por qué Dlubal Software?
Simulación de flujos de viento y generación de cargas de viento
Con el programa individual RWIND 2 , las corrientes de viento alrededor de estructuras simples o complejas se pueden simular utilizando un túnel de viento digital.
Las cargas de viento generadas que actúan sobre esos objetos se pueden importar a RFEM y RSTAB.
-
¿Cómo usar la función de superficies permeables en RWIND 2?
En la dinámica de fluidos computacional (CFD), las superficies complejas que no son completamente sólidas se pueden modelar utilizando medios porosos o permeables. En el mundo real, ejemplos de tales cosas incluyen estructuras de tela cortavientos, mallas de alambre, fachadas y revestimientos perforados, persianas, bancos de tubos (pilas de cilindros horizontales), etc.
-
Interfaces con RFEM 6: Autodesk Revit
Al igual que para las generaciones anteriores de programas Dlubal, ahora también está disponible una interfaz integrada con Autodesk Revit para RFEM 6 y RSTAB 9. Este artículo proporciona información general sobre la interfaz, así como los objetos y parámetros estructurales relevantes para Dlubal en Revit.
-
Kalix Bridge Digital Twin - cargas estructurales de futuros eventos climáticos extremos
Este artículo escrito por Mahyar Kazemian, Sajad Nikdel, Mehrnaz MohammadEsmaeili, Vahid Nik y Kamyab Zandi está relacionado con un proyecto en curso para el cual se está desarrollando e implementando un gemelo digital estructural del puente de Kalix en Suecia. El objetivo general del presente artículo es presentar un método y estudiar los resultados de la cuantificación de las cargas estructurales resultantes de eventos climáticos extremos basados en escenarios climáticos futuros para el puente de Kalix.
-
Liberaciones en nudos en RFEM 6
Las liberaciones de nudos son objetos especiales en RFEM 6 que permiten el desacoplamiento estructural de objetos conectados a un nudo. La liberación está controlada por las condiciones del tipo de liberación, que también pueden tener propiedades no lineales. Este artículo mostrará la definición de liberaciones en nudos en un ejemplo práctico.
-
Liberaciones de línea en RFEM 6
Las liberaciones de línea son objetos especiales en RFEM 6 que permiten el desacoplamiento estructural de objetos conectados a una línea. Se usan principalmente para desacoplar dos superficies que no están conectadas rígidamente o que solo transfieren fuerzas de compresión en la línea de contorno común. Al definir una liberación de línea, se genera una nueva línea en el mismo lugar que transfiere solo los grados de libertad bloqueados. Este artículo mostrará la definición de liberaciones de línea en un ejemplo práctico.
-
Vigas virtuales SJI
El Steel Joist Institute (SJI) desarrolló previamente tablas de viguetas virtuales para estimar las propiedades de la sección para viguetas de acero con alma abierta. Estas secciones de la viga virtual se caracterizan por ser vigas de ala ancha equivalentes que se aproximan mucho al área de la cuerda de la viga, al momento de inercia eficaz y al peso. Las viguetas virtuales también están disponibles en la base de datos de secciones de RFEM y RSTAB.
-
Agrupar objetos en RFEM 6 y RSTAB 9
En los programas RFEM 6 y RSTAB 9, es posible agrupar objetos según diferentes criterios. Así, los objetos que cumplen los criterios definidos se pueden seleccionar y editar al mismo tiempo. Esto es posible con la herramienta "Selección de objetos", que es comparable a la "Selección especial" en RFEM 5.
-
Bisagras de plástico en RFEM 6
Las articulaciones plásticas son imprescindibles para el análisis de empuje (POA) como un método estático no lineal para el análisis sísmico de estructuras. En RFEM 6, las articulaciones de plástico se pueden definir como articulaciones en barra. Este artículo le mostrará cómo definir articulaciones plásticas con propiedades bilineales.
-
Enfoque de integración BIM-GIS para el modelado de amenazas de viento de alta fidelidad a nivel de la comunidad
En este artículo, se desarrolló un enfoque novedoso para generar modelos CFD a nivel de la comunidad mediante la integración del modelado de información de la construcción (BIM) y los sistemas de información geográfica (GIS) para automatizar la generación de un modelo de comunidad 3-D de alta resolución que se va a emplear como entrada para un túnel de viento digital utilizando RWIND.
-
Diseño estructural de estructuras de tejido poroso para cortavientos en RFEM y RWIND
Las estructuras cortavientos son tipos especiales de estructuras de tela que protegen el medio ambiente de partículas químicas nocivas, reducen la erosión del viento y ayudan a mantener las fuentes valiosas. RFEM y RWIND se utilizan para el análisis de la estructura del viento como interacción fluido-estructura unidireccional (FSI).
Contacte con nosotros
¿Tiene más preguntas o necesita un consejo? Contáctenos por teléfono, correo electrónico, chat o foro, o busque en la página de preguntas frecuentes, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Soporte técnico 24/7
Además del soporte personal, ofrecemos recursos las 24 horas todos los días de la semana en nuestra página web.
Primeros pasos
"El software es tan potente y potente. La gente realmente apreciará esto si se presenta correctamente."