Proyectos de clientes fascinantes diseñados con los programas de análisis estructural de Dlubal Software.
Análisis por empujes incrementales ("pushover") para RFEM 6 / RSTAB 9
Análisis de la capacidad de deformación de sistemas no lineales
Proyectos de clientes
Los terremotos pueden tener un impacto significativo en el comportamiento de la deformación de edificios. Un análisis por empujes incrementales (pushover) le permite analizar el comportamiento de la deformación de edificios y compararlos con acciones sísmicas. Con el complemento Empujes incrementales (pushover), puede analizar las acciones sísmicas en un edificio en particular y, por lo tanto, evaluar si el edificio puede resistir el terremoto. El análisis por empujes incrementales (pushover) le permite identificar las deformaciones y daños en un edificio.
Para ello, el programa determina una curva de capacidad, teniendo en cuenta las propiedades estructurales no lineales del edificio. Para el cálculo de esta curva se aplica una carga horizontal distribuida en altura en toda la estructura y se va incrementando hasta alcanzar el criterio límite indicado.
Una vez determinada la curva de capacidad, se puede comparar con una acción. Para la acción sísmica, puede acceder al alcance completo de las bibliotecas contenidas en el complemento Análisis del espectro de respuesta. La comparación se realiza utilizando el procedimiento especificado en el Eurocódigo 8 (el método N2) para determinar el desplazamiento del objetivo. Esto se procesa en el programa mediante resultados gráficos y tabulares para la evaluación. Además, puede visualizar y evaluar los criterios de aceptación gráficamente.
Características
- Consideración del comportamiento no lineal de los componentes utilizando articulaciones plásticas estándar para acero (FEMA356, EN 1998‑3) y el comportamiento no lineal del material (mampostería, acero - curvas de trabajo bilineales definidas por el usuario)
- Importación directa de masas desde casos de carga o combinaciones para la aplicación de cargas verticales constantes
- Especificaciones definidas por el usuario para la consideración de las cargas horizontales (estandarizadas al modo propio o distribuidas uniformemente sobre la altura de las masas)
- Determinación de una curva de capacidad (curva de pushover) con criterio límite seleccionable del cálculo (un hundimiento o una deformación límite)
- Transformación de la curva de capacidad en el espectro de capacidad (formato ADRS, sistema de grado único de libertad)
- Bilinearización del espectro de capacidad según EN 1998‑1:2010 + A1: 2013
- Transformación del espectro de respuesta aplicado en el espectro requerido (formato ADRS)
- Determinación del desplazamiento objetivo según EC 8 (el método N2 según Fajfar 2000)
- Comparación gráfica de la capacidad y el espectro requerido
- Evaluación gráfica de los criterios de aceptación de articulaciones plásticas predefinidas
- Visualización de resultados de los valores utilizados en el cálculo iterativo del desplazamiento objetivo
- Acceso a todos los resultados del análisis estructural en los niveles de carga individuales
Entrada de datos
El análisis por empujes incrementales (pushover) se gestiona mediante un tipo de análisis recientemente introducido en las combinaciones de carga. Aquí, tiene acceso a la selección de la distribución y dirección de la carga horizontal, la selección de una carga constante, la selección del espectro de respuesta deseado para la determinación del desplazamiento objetivo y la configuración del análisis por empujes incrementales adaptado a este tipo de análisis.
En la configuración del análisis por empujes incrementales, puede modificar el incremento de la carga horizontal y especificar la condición de parada para el análisis. Además, es posible ajustar fácilmente la precisión para la determinación iterativa del desplazamiento objetivo.
Cálculo y resultados
Durante el cálculo, la carga horizontal seleccionada aumenta en pasos de carga. Se realiza un análisis estático no lineal para cada paso de carga hasta alcanzar la condición límite especificada.
Los resultados del análisis por empujes incrementales son extensos. Por un lado, se analiza la estructura para determinar su comportamiento a la deformación. Esto se puede representar mediante una línea de fuerza-deformación del sistema (una curva de capacidad). Por otro lado, el efecto del espectro de respuesta se puede mostrar en la pantalla ADRS (Espectro de respuesta de aceleración-desplazamiento). El desplazamiento objetivo se determina automáticamente en el programa en función de estos dos resultados. El proceso se puede evaluar gráficamente y en tablas.
Los criterios de aceptación individuales se pueden evaluar y valorar gráficamente (para el siguiente paso de carga del desplazamiento objetivo, pero también para todos los demás pasos de carga). Los resultados del análisis estático también están disponibles para los pasos de carga individuales.
Ventajas
- Consideración del comportamiento de carga real en el análisis sísmico, por lo que el diseño es eficiente
- Entrada fácil de usar y de entender
- Consideración de todas las no linealidades
- Uso de espectros de respuesta definidos por el usuario, así como espectros de respuesta de la base de datos
- Estimación de las capacidades del sistema en el rango no lineal
- Evaluación mediante diagramas para una mejor comprensión
Manual de Análisis dinámico para RFEM 6 / RSTAB 9
Precio

Nuevo
Determinación de una bilinealización para la curva de empuje (método N2)
Para poder realizar un cálculo de empuje, es necesario transformar la curva de capacidad determinada en una forma simplificada.
Clientes que compraron este producto también compraron