Jornada informativa de Dlubal en línea | 15 de diciembre de 2020
Información sobre el seminario web gratuito
Supera mis expectativas
"RFEM es todo lo que esperaba y más. Me lo estoy pasando bomba aprendiendo el software y los seminarios web son fantásticos."
Las jornadas informativas ofrecen la oportunidad de obtener un conocimiento experto y garantizan que aproveche al máximo sus programas de Dlubal. Nuestros instructores de formación cualificados tienen los conocimientos y la experiencia necesarios.
Fecha | Hora
Idioma del evento
InglésPrograma
9:00 a.m. |
Diseñe estructuras de acero y con membranas con RFEM, RF-FORM-FINDING y RWIND Simulation (simulación de cargas de viento) Modelado | Cargas (RWIND) y combinaciones | Búsqueda de forma Andreas Niemeier |
11:00 a.m. |
Diseño de una losa de hormigón armado en RFEM Importación de cargas | Diseño para ELU y ELS | Módulos adicionales relevantes Paul Kieloch |
12:00 a.m. | Pausa para almuerzo |
1:00 p.m. |
Dimensionado de muros de madera contralaminada Enfoque básico | RFEM y RF-LAMINATE Gerhard Rehm |
2:30 p.m. |
Consejos, trucos y noticias de actualidad de Dlubal Software Gerhard Rehm/Andreas Niemeier/Paul Kieloch |
A continuación, en Modelos para descargar, encontrará los modelos utilizados en el seminario web. Esto le permitirá seguir de forma independiente el seminario web paso a paso con los modelos proporcionados después de finalizar la presentación.
Ponentes

Dipl.-Ing. (FH) Andreas Hörold
Marketing y relaciones públicas
El Sr. Hörold se encarga del sitio web de Dlubal Software, crea comunicados de prensa y materiales de marketing, y es el moderador de los seminarios web en alemán e inglés.

Dipl.-Ing. (FH) Paul Kieloch
Product Engineering & Customer Support
Como soporte técnico, el Sr. Kieloch responde las preguntas de los clientes de Dlubal Software y es responsable del desarrollo de los módulos adicionales para estructuras de hormigón armado.

Dipl.-Ing. (FH) Gerhard Rehm
Product Engineering & Customer Support
El Sr. Rehm es responsable del desarrollo de productos para estructuras de madera y proporciona asistencia técnica a los clientes.

Dipl.-Ing. (BA) Andreas Niemeier, M.Eng.
Product Engineering & Customer Support
El Sr. Niemeier es responsable del desarrollo de RFEM, RSTAB y los módulos adicionales para estructuras de membranas extensibles. Además, es responsable del aseguramiento de la calidad y la atención al cliente.
Palabras clave
Jornada informativa de Dlubal En línea Estructuras con membranas Búsqueda de forma Losa de hormigón armado Muro y losa de madera contralaminada Consejos y trucos Simulación de viento Generación de cargas de viento
Descargas
Enlaces
- Software for Form-Finding and Cutting Patterns of Membrane Structures
- Software para la simulación CFD de flujos de viento y generación de cargas de viento
- Software de cálculo y dimensionamiento para estructuras de hormigón
- Descripción del producto | SHAPE-THIN - Secciones de paredes delgadas
Escribir un comentario...
Escribir un comentario...
Contacte con nosotros
¿Tiene alguna pregunta sobre nuestros seminarios web? ¿Necesita alguna sugerencia sobre qué seminario web es relevante para sus proyectos de cálculo?
Contacte con nosotros a través de nuestro servicio de asistencia gratuito por correo electrónico, chat o fórum, o encuentre varias soluciones sugeridas y consejos útiles en nuestra página de preguntas más frecuentes (FAQ).
Eventos recomendados
Vídeos
Modelos para descargar
Artículos de la base de conocimientos
![Muelles para apoyo elástico en superficie [1] Muelles para apoyo elástico en superficie [1]](/-/media/Images/website/img/000001-010000/009701-009800/009731.png?h=108&la=es&mw=219&w=219&mlid=12E81218C01A4C7794BC81C3FA60AB3F&hash=DDAE97B7157A879F68E52EED0F510D6EF7CCF3DB)
Comparación de diferentes modelos de suelo utilizando RFEM
Generalmente, en RFEM se crea el suelo usando el método del módulo de balasto. Esto se debe a que es relativamente fácil y directo de manejar. También se debe a que no son necesarios los cálculos iterativos y el tiempo de cálculo es relativamente pequeño. La reacción de balasto significa que, por ejemplo, una losa de cimentación tiene una carga plana elástica.
Capturas de pantalla
Artículos de las características de los productos

Modo de cámara de vuelo
Con la opción de visualización modo cámara de vuelo, puede volar a través de su estructura RFEM y RSTAB. Controla la dirección y la velocidad del vuelo con tu teclado. Además, puede guardar el vuelo a través de su estructura como un video.
Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿Cómo se transforman las propiedades de la elasticidad y el módulo de corte de un tejido de membrana con la sintaxis de fuerza/longitud habitual en la sintaxis de fuerza/superficie general que se introducirá en RFEM?
- ¿Cómo puedo simular la fricción entre una losa de piso y una base sin tener que introducir un sólido de contacto?
- ¿Cómo puedo calcular un suelo mixto de madera y hormigón con CLT?
- Me gustaría diseñar una sección en RF-/STEEL Cold-Formed Sections que no se encuentra dentro de la biblioteca de secciones en RFEM/RSTAB. ¿Qué puedo hacer?
- ¿Es posible calcular y diseñar "estructuras temporales"? ¿Qué necesito para esto?
- ¿Cómo puedo crear una viga retorcida en RFEM?
- ¿Cómo puedo realizar el cálculo de la resistencia a tracción de un pilar liso en una base de pilar de cubo liso, es decir, el cálculo contra la extracción del pilar?
- Diseño componentes de madera. Las deformaciones de las combinaciones de carga se desvían del cálculo manual exactamente por el factor del factor de seguridad parcial del material. ¿Por qué se da esto?
- A menudo edito la armadura proporcionada por el programa. El ajuste de la armadura mediante el uso de coordenadas requiere mucho esfuerzo y tiempo si se tienen varias vigas en el modelo. ¿Hay alguna forma de acelerar la edición de la armadura?
- En el módulo adicional RF-/STEEL EC3, obtengo una relación de cálculo extremadamente alta para una barra en el caso de "Flexión biaxial, esfuerzo cortante y esfuerzo axial". Aunque la fuerza axil es relativamente alta, la relación de cálculo parece poco realista. ¿Por qué?