Consulte estos consejos que lo ayudarán a comenzar con el programa RFEM.
Análisis y dimensionado de estructuras de acero | Dlubal Software
Vídeo
Primeros pasos con RFEM
Descripción
El software de análisis de estructuras por elementos finitos RFEM y el programa de análisis de estructuras de barras RSTAB, con los módulos adicionales de acero, son la solución óptima para el análisis y diseño de estructuras de acero tales como edificios, pórticos, andamios, puentes, silos, grúas, puentes grúa, torres, invernaderos, y muchos otros más.
Palabras clave
Constructores de acero Pandeo EN 1993 Terremoto puente grúa Uniones JOINTS (inglés) unión de pórtico Análisis dinámico Análisis estructural ec Eurocódigo Eurocodes BIM Modelado de información de la construcción CAD MEF AEF Elementos finitos método de los elementos finitos El dimensionamiento estructural
Enlaces
- Software de análisis para estructuras de acero
- Descripción del producto | Software de análisis de estructuras RFEM 6
- Descripción del producto | Software de análisis de estructuras de barras y entramados RSTAB 9
Escribir un comentario...
Escribir un comentario...
- Vistas 7138x
- Actualizado 4. noviembre 2023
Contacto
¿Tiene alguna pregunta sobre nuestros productos o cuáles son los más adecuados para sus proyectos de diseño? Contáctenos por teléfono, correo electrónico, chat o foro, o busque en la página de preguntas frecuentes, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.


RF-STEEL EC3 | Entrada de datos
RF-/STEEL EC3 importa las secciones definidas en RFEM/RSTAB automáticamente. Es posible calcular todas las secciones de pared delgada. El programa selecciona automáticamente el método más eficiente según las normas.
El cálculo del estado límite último tiene en cuenta varias cargas y puede seleccionar los cálculos de interacción disponibles en la norma.
La clasificación de las secciones calculadas en las clases 1 a 4 es una parte esencial del análisis según el Eurocódigo 3. De esta manera, puede comprobar la limitación del cálculo y la capacidad de giro por medio del pandeo local de las partes de la sección. RF-/STEEL EC3 determina las relaciones anchura-espesor (c/t) de las partes de la sección sometidas a esfuerzos de compresión y realiza la clasificación automáticamente.
Para el análisis de estabilidad, puede especificar para cada barra o conjunto de barras si se produce el pandeo por flexión en la dirección y y/o z. También puede definir coacciones laterales adicionales con el fin de representar un modelo más realista. La relación de esbeltez y la carga crítica elástica se determinan automáticamente por medio de las condiciones de contorno de RF-/STEEL EC3. Es posible determinar automáticamente o especificar de forma manual el momento crítico elástico para pandeo lateral que es necesario para el análisis de pandeo lateral. También se puede considerar el punto de aplicación de la carga de las cargas transversales que afectan a la resistencia a torsión, mediante la configuración de los detalles. Además, puede tener en cuenta las coacciones al giro (por ejemplo, chapas trapezoidales y correas) y paneles de cortante (por ejemplo, chapas y arriostramientos trapezoidales).
En la construcción moderna que utiliza secciones cada vez más esbeltas, el estado límite de servicio representa un factor importante en los cálculos estructurales. RF-/STEEL EC3 asigna casos de carga, combinaciones de carga y combinaciones de resultados a diferentes situaciones de proyecto. Las deformaciones límite respectivas están preestablecidas en el Anejo Nacional y se pueden ajustar, si es necesario. Además, es posible definir longitudes de referencia y curvaturas para el cálculo.