Edificios residenciales en Trieste, Italia
Proyecto de cliente
-
01
Modelo de RWIND de los edificios residenciales en Trieste, Italia | © VM Architettura Integrata Srl
-
01
Edificios residenciales en Trieste, Italia | © VM Architettura Integrata Srl
-
01
Edificios residenciales en Trieste, Italia | © VM Architettura Integrata Srl
-
01
Modelo de RWIND del edificio residencial en Trieste, Italia | © VM Architettura Integrata Srl
-
01
Edificios residenciales en Trieste, Italia | © VM Architettura Integrata Srl
El programa independiente RWIND permitió a Davide Prando (arquitecto) y Marco Rota Nodari (ingeniero) optimizar el proyecto, destacando algunas ubicaciones críticas en las superficies de los edificios, debido a los altos valores de presión positiva y negativa encontrados.
Inversor |
Zanette Srl Via Brigata Osoppo, 190 Vigonovo di Fontanafredda, Italia www.zanette.es |
Diseño estructural |
VM Architettura Integrata Srl Via Europa, 50 Busnago, Italia
|
Montaje |
ITA de Lorenzon Srl Strada Cellini, 8/B Sacile, Italia www.itaallestimenti.it |
Modelo
Descripción del trabajo
Las condiciones particulares del sitio, conocido por su alta velocidad del viento, es decir, la presencia del viento que se origina en el noreste conocido como "Bora di Trieste", requirieron un análisis en profundidad mediante la simulación del edificio en un túnel de viento digital.
La colaboración entre Davide Prando (arquitecto) y Marco Rota Nodari (ingeniero) utilizando el programa independiente RWIND ha llevado a la optimización del proyecto, destacando algunas ubicaciones críticas en las superficies de los edificios debido a los altos valores de presión positiva y negativa encontrados.
Ubicación del proyecto
Via Giovanni Paisiello, 3/5Palabras clave
Acción del viento Edificios residenciales Análisis de dinámica de fluidos Análisis con CFD Cargas de viento
Escribir un comentario...
Escribir un comentario...
- Vistas 467x
- Actualizado 25. septiembre 2023
Contacte con nosotros
¿Tiene más preguntas o necesita un consejo? Contáctenos por teléfono, correo electrónico, chat o foro, o busque en la página de preguntas frecuentes, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Nuevo
Ejemplo de cómo realizar una validación en RWIND
La creación de un ejemplo de validación para la dinámica de fluidos computacional (CFD) es un paso crítico para garantizar la precisión y fiabilidad de los resultados de la simulación. Este proceso implica la comparación de los resultados de las simulaciones de CFD con datos experimentales o analíticos de escenarios del mundo real. El objetivo es establecer que el modelo de CFD pueda replicar fielmente los fenómenos físicos que se pretende simular. Esta guía describe los pasos esenciales en el desarrollo de un ejemplo de validación para la simulación de CFD, desde la selección de un escenario físico adecuado hasta el análisis y comparación de los resultados. Al seguir meticulosamente estos pasos, los ingenieros e investigadores pueden mejorar la credibilidad de sus modelos de CFD, allanando el camino para su aplicación eficaz en diversos campos como la aerodinámica, la industria aeroespacial y los estudios medioambientales.
- ¿Cómo puedo conectar superficies a otras superficies o barras de forma articulada/semirrígida? ¿Qué son las articulaciones lineales y las liberaciones de línea?
- ¿Cómo puedo crear un sólido de contacto entre dos superficies en RFEM?
- ¿Cómo se calcula la dimensión para una sección redonda equivalente en el complemento Cálculo de madera?
- ¿Cómo considero la armadura de la superficie (losa) en el cálculo de mi barra (viga en T)?
- Tengo un modelo en 3D e intento dividirlo en "muros" y "superficies" con el complemento Modelo de edificio y calcularlos por separado. Sin embargo, mi sistema se está volviendo inestable entonces. ¿Cuál puede ser el motivo?