Verificación estructural de equipos de seguridad para obras civiles
Proyecto de cliente
El departamento de Ingeniería Avanzada de SDEA Engineering Solutions posee una amplia experiencia en el análisis mecánico-estructural a través del método de elementos finitos de diversos tipos de estructuras y equipos para diferentes sectores industriales como el siderúrgico, metalmecánico, Oil & Gas, energético, ferroviario, metalúrgico, entre otros, así como también para el sector de construcción.
Diseño estructural |
SDEA Engineering Solutions - Spain Mob: +34 653 942 425 www.sdeasolutions.com |
Modelo
Uno de los más recientes desafíos en los que se ha visto envuelto el equipo de SDEA ha sido apoyar a la empresa GALIGRU en la mejora de los diseños actuales de sus estructuras de seguridad destinadas a abastecer las obras civiles.
En los tiempos recientes se está experimentando una escasez internacional generalizada de diferentes productos hechos de acero estructural, como tubos y perfilería. Esta variable ha ocasionado que diferentes empresas que basan sus productos en estos materiales vean amenazada su capacidad de respuesta ante sus clientes, obligándolas a buscar soluciones alternativas que vayan de la mano con la disponibilidad de los materiales necesarios en el mercado actual.
En este sentido, SDEA Solutions, en su papel de proveedor de servicios de ingeniería, ha realizado una exhaustiva comparación de paquetes de software que le permitan apoyar a su cliente teniendo en cuenta una limitante principal: brindar una respuesta ágil ante los diversos cambios que puedan existir en los diseños de las estructuras de seguridad en función de los materiales disponibles.
SDEA ha elegido el software RFEM de Dlubal, ya que cuenta con una curva de aprendizaje muy agradable (tan fácil de manejar como una hoja de Excel), así como también una amplia cantidad de material de aprendizaje disponible en línea y una interfaz gráfica intuitiva y amable con el usuario. Además, merece especial mención la amplia variedad de perfiles disponibles en su biblioteca integrada, así como también los módulos adicionales que aceleran el proceso de post-procesado en un análisis de elementos finitos, como RF-STEEL y RF-FOUNDATION Pro, mediante su integración con diferentes estándares internacionales.
RFEM de Dlubal es sin duda una poderosa herramienta CAE que brinda al usuario la posibilidad de atender a las demandas de diversos proyectos de cálculo estructural de una manera eficiente, garantizando una excelente relación técnico-económica.
Palabras clave
Análisis mecánico-estructural Verificación estructural Estructura de seguridad Obra civil
- Vistas 1261x
- Actualizado 15. septiembre 2022
Contacte con nosotros
¿Tiene más preguntas o necesita un consejo? Contáctenos por teléfono, correo electrónico, chat o foro, o busque en la página de preguntas frecuentes, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Nuevo
CSA S16: 19 Consideraciones de estabilidad y el nuevo anexo O.2
El método CSA S16: 19 de efectos de estabilidad en el análisis elástico en el anexo O.2 es una opción alternativa al método de análisis de estabilidad simplificado en el apartado 8.4.3. Este artículo describirá los requisitos del anexo O.2 y la aplicación en RFEM 6.
- La distribución de carga en mis barras se ve diferente cuando uso la superficie de transferencia de carga frente a los asistentes de carga. ¿Por qué?
- Recibí un mensaje de error "Superficie de tipo incompatible ... (La superficie en el plano superior del piso del edificio debe ser del tipo 'Transferencia de carga') ”al ejecutar el cálculo. ¿Por qué?
- Mi viga tiene un apoyo lateral continuo y, por lo tanto, el pandeo lateral (LTB) no es un problema. ¿Cómo defino la longitud efectiva?