Sección en I en voladizo EN-AW 6082 (EP, ET, ER/B) T4
Modelo para descarga
-
01
Sistema estructural y cargas
-
01
Tipos básicos de piezas de sección
-
01
Dimensiones de la sección en mm
-
01
Ventana 1.3 Secciones
-
01
Cuadro de diálogo Detalles, pestaña Estado límite último
-
01
Clasificación de la sección - flexión pura
-
01
Clasificación de la sección - compresión pura
-
01
Cuadro de diálogo c/t-Parts
Descripción
La clasificación de las secciones debería determinar los límites de la resistencia y capacidad de giro por pandeo local de las partes de la sección. En EN 1999-1-1, 6.1.4.2 (1), se definen cuatro clases.
La clasificación se realiza utilizando el perfil como ejemplo.
Modelo utilizado en
Palabras clave
Clase de sección Clase de Clase Clasificación de la sección Clase de
Enlaces
Escribir un comentario...
Escribir un comentario...
- Vistas 105x
- Descargas 17x
- Actualizado 25. enero 2021
- Tamaño 0.42 MB
- Número de nudos: 2
- Número de líneas 1
- Número de barras 1
- Número de casos de carga 2
- Número de combinaciones de carga 1
- Masa total 0,016 t
- Dimens. del panel: 2.250 x 0.500 x 0.500 m
- Versión del programa 5.24.02.157532
Aviso de declaración de responsabilidades

Nuevo
Clasificación de la sección según EN 1999-1-1
La clasificación de las secciones debe determinar los límites de resistencia y capacidad de giro debido al pandeo local de las partes de la sección. En EN 1999-1-1, 6.1.4.2 (1), se definen cuatro clases.

Nuevo
Rendimiento de cálculo mejorado al reducir los grados de libertad de los nudos
El número de grados de libertad en un nudo ya no es un parámetro de cálculo global en RFEM (6 grados de libertad para cada nudo de la malla en los modelos en 3D, 7 grados de libertad para el análisis de torsión de alabeo). Por lo tanto, cada nudo se considera generalmente con un número diferente de grados de libertad, lo que conduce a un número variable de ecuaciones en el cálculo.
Esta modificación acelera el cálculo, especialmente para los modelos donde se podría lograr una reducción significativa del sistema (por ejemplo, en cerchas y estructuras de membranas).
- Necesito definir diferentes tipos de coacciones laterales intermedias para un único elemento en RF-/STEEL EC3. ¿Esto es posible?
- ¿Cómo obtengo los esfuerzos en los extremos de la barra para el cálculo de las conexiones?
- Me gustaría diseñar una estructura de aluminio o ligera. ¿Es posible usar RFEM o RSTAB para esto?
- ¿Qué programas de Dlubal Software se necesitan para calcular las estructuras de membrana y tracción?
- Me gustaría analizar cables y estructuras a tracción. ¿Es posible usar RFEM o RSTAB para esto?
- En relación con el cálculo según el análisis de grandes deformaciones, obtengo deformaciones significativamente más pequeñas que para el cálculo según el análisis lineal estático o de segundo orden. ¿Cómo puede ser?
- He realizado un análisis de pandeo en RF-ALUMINIUM. ¿Dónde puedo encontrar los parámetros que usa el módulo para el diseño?
- Me gustaría calcular los resultados, como ordenadas, momentos estáticos, tensiones, en una ubicación específica de una sección. Si es así, ¿cómo debo continuar?
- ¿Cómo puedo calcular las tensiones en SHAPE-THIN?
- ¿Es posible usar una sección de SHAPE-THIN 9 en versiones anteriores de RFEM o RSTAB?