Diseño de una válvula de control de una presa hidráulica en Avignon, Francia
Proyecto de cliente
-
01
Presa hidráulica | Válvula de control | © AGICEA | www.agicea-bureau-etudes.fr
-
01
Renderizado en 3D del sector de la válvula (© AGICEA)
-
01
Modelo 3D de un muñón con elementos sólidos en RFEM (© AGICEA)
-
01
Representación 3D de la válvula de control (© AGICEA)
-
01
Muñón con carga cortante en RFEM (© AGICEA)
-
01
Válvula de control | Deformación global del muñón en RFEM | © AGICEA
-
01
Visualización de la deformación general del diario en RFEM | Animación
-
02
Renderizado en 3D del sector de la válvula (© AGICEA)
-
02
Presa hidráulica | Válvula de control | © AGICEA | www.agicea-bureau-etudes.fr
-
02
Modelo 3D de un muñón con elementos sólidos en RFEM (© AGICEA)
-
02
Representación 3D de la válvula de control (© AGICEA)
-
02
Muñón con carga cortante en RFEM (© AGICEA)
-
02
Válvula de control | Deformación global del muñón en RFEM | © AGICEA
-
02
Visualización de la deformación general del diario en RFEM | Animación
-
03
Modelo 3D de un muñón con elementos sólidos en RFEM (© AGICEA)
-
03
Presa hidráulica | Válvula de control | © AGICEA | www.agicea-bureau-etudes.fr
-
03
Renderizado en 3D del sector de la válvula (© AGICEA)
-
03
Representación 3D de la válvula de control (© AGICEA)
-
03
Muñón con carga cortante en RFEM (© AGICEA)
-
03
Válvula de control | Deformación global del muñón en RFEM | © AGICEA
-
03
Visualización de la deformación general del diario en RFEM | Animación
-
04
Representación 3D de la válvula de control (© AGICEA)
-
04
Presa hidráulica | Válvula de control | © AGICEA | www.agicea-bureau-etudes.fr
-
04
Renderizado en 3D del sector de la válvula (© AGICEA)
-
04
Modelo 3D de un muñón con elementos sólidos en RFEM (© AGICEA)
-
04
Muñón con carga cortante en RFEM (© AGICEA)
-
04
Válvula de control | Deformación global del muñón en RFEM | © AGICEA
-
04
Visualización de la deformación general del diario en RFEM | Animación
-
05
Muñón con carga cortante en RFEM (© AGICEA)
-
05
Presa hidráulica | Válvula de control | © AGICEA | www.agicea-bureau-etudes.fr
-
05
Renderizado en 3D del sector de la válvula (© AGICEA)
-
05
Modelo 3D de un muñón con elementos sólidos en RFEM (© AGICEA)
-
05
Representación 3D de la válvula de control (© AGICEA)
-
05
Válvula de control | Deformación global del muñón en RFEM | © AGICEA
-
05
Visualización de la deformación general del diario en RFEM | Animación
-
07
Válvula de control | Deformación global del muñón en RFEM | © AGICEA
-
07
Presa hidráulica | Válvula de control | © AGICEA | www.agicea-bureau-etudes.fr
-
07
Visualización de la deformación general del diario en RFEM | Animación
-
07
Renderizado en 3D del sector de la válvula (© AGICEA)
-
07
Modelo 3D de un muñón con elementos sólidos en RFEM (© AGICEA)
-
07
Representación 3D de la válvula de control (© AGICEA)
-
07
Muñón con carga cortante en RFEM (© AGICEA)
-
07
Curvas de resistencia a la fatiga para un período de 50 años (© AGICEA)
El objetivo de este proyecto fue verificar la deformación, las tensiones máximas y la resistencia a la fatiga mecánica de los materiales del eje de giro de una válvula seccional de una presa hidráulica ubicada en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul (PACA).
Propietario |
Groupe Moscatelli, Francia www.groupe-moscatelli.com |
Diseño estructural |
AGICEA, Francia www.agicea-bureau-etudes.fr |
Datos del modelo del muñón
Modelo
Una válvula seccional se utiliza para regular el flujo de agua entre el nivel alto y bajo de la presa permitiendo que el agua se drene del depósito. Se utiliza un elemento metálico de un solo bloque.
La válvula completa fue diseñada inicialmente por la empresa Moscatelli, que suministró el archivo del muñon en 3D en formato STEP al cliente de Dlubal AGICEA.
Detalles técnicos y determinación de la carga de cortante
Cada muñón se compone de una horquilla (conjunto soldado a máquina) que incluye apoyos de guía mixtos de aleación de bronce y grafito sinterizado. Estos cojinetes permiten girar un eje redondo continuo de 200 mm de diámetro sin lubricación adicional. El conjunto es una aleación de acero inoxidable con fuertes capacidades mecánicas (límites elástico y a la rotura altos).
Para el muñón, se determinó la carga de compresión hidráulica a aplicar en el eje central.
Se aplicó una carga de 126 t correspondiente al esfuerzo cortante hidráulico generado en uno de los dos brazos giratorios en el software de análisis de estructuras RFEM. La carga se convirtió en una fuerza superficial distribuida sobre la mitad de la superficie del eje. El esfuerzo cortante superficial total calculado fue de 13.960 kN/m².
Verificación de las deformaciones
Después de modelar el conjunto mecánico en sólidos (elementos finitos en 3D), AGICEA revisó las deformaciones totales de cada subgrupo incluyendo:
• Cojinetes de bronce y grafito
• El eje central de 200 mm de diámetro
• La horquilla del muñón
Posteriormente, se analizaron las tensiones equivalentes (Von Mises) para evitar los picos de tensión elevados. Estos valores se compararon con los valores límite admisibles del material.
Verificaciones a la fatiga
Las verificaciones frente a la fatiga se realizaron según EN 1993-1-9. AGICEA desarrolló una macro permitiendo verificar automáticamente las tensiones máximas (tensiones equivalentes, de tracción y cortante) en lugares propensos a la fisuración. El muñón completo se verificó para 438.000 ciclos, lo que corresponde a un movimiento por hora durante todo el año durante un período de 50 años.
Ubicación del proyecto
Avignon, FranciaPalabras clave
- Vistas 1726x
- Actualizado 29. octubre 2021
Contacte con nosotros
¿Tiene más preguntas o necesita un consejo? Póngase en contacto con nosotros por teléfono, correo electrónico, chat o foro, o encuentre soluciones sugeridas y consejos útiles en nuestra página de preguntas frecuentes disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.

Nuevo
Evaluación y documentación de los resultados del análisis de uniones de acero en RFEM 6
Con el complemento Uniones de acero de RFEM 6, puede analizar las conexiones de acero utilizando un modelo de elementos finitos. Este artículo muestra cómo evaluar y documentar los resultados del análisis de uniones de acero.

Nuevo
- El cálculo de los componentes de la conexión se realiza según el Eurocódigo EN 1993-1-8
- Después de activar el complemento, las situaciones de cálculo para conexiones de acero se deben activar en el cuadro de diálogo "Casos de carga y combinaciones"
- Para el cálculo de la estabilidad de la conexión (pandeo), es necesario tener activado el complemento Estabilidad de la estructura
- El cálculo se puede iniciar a través de la tabla o mediante el icono en la barra superior
-
¿Cómo configuro una bisagra para un alabeo?
- ¿Cómo puedo definir un muelle de alabeo o una tensión de alabeo?
- ¿En qué punto de la sección se asumen los apoyos y las cargas para el cálculo con torsión de alabeo?
- La tensión límite está activada, pero mi relación de tensiones es "no calculable" en el complemento Análisis tensión-deformación . ¿Cuál podría ser el motivo?
- Como puedo
- ¿Cómo puedo definir un muelle de alabeo o una tensión de alabeo?