123x
001937
2025-02-12

Consideración de la interacción unión-estructura en RFEM 6 y RSTAB 9

Este artículo explora la importancia de considerar la interacción unión-estructura en el modelado y dimensionamiento, y cómo hacerlo en RFEM 6 y RSTAB 9.

La interacción unión-estructura se refiere al comportamiento complejo que surge cuando los elementos estructurales, particularmente las barras de acero, se conectan en una unión. Esta interacción implica la transmisión de fuerzas, como esfuerzos axiles, momentos flectores, esfuerzos cortantes y momentos torsores, entre las barras conectadas y la unión en sí.

En esencia, la interacción unión-estructura destaca cómo la rigidez de las uniones, como las de las conexiones de acero, influye en el comportamiento general de la estructura. Dado que las uniones no son perfectamente rígidas, pueden deformarse bajo carga, afectando la distribución de esfuerzos internos, momentos y desplazamientos en todo el sistema. Por lo tanto, es esencial tener en cuenta con precisión este tipo de interacción para una distribución precisa de la carga, evitando posibles fallos estructurales y asegurando que la estructura se adhiera a los códigos y normas de diseño relevantes.

¿Por qué es importante considerar la interacción unión-estructura?

1. Distribución de carga precisa

El propósito fundamental de considerar la interacción suelo-estructura en el modelado y dimensionamiento es la distribución precisa de los esfuerzos a través de la estructura. Cuando el comportamiento de la unión no se considera correctamente, los esfuerzos transferidos entre las barras conectadas se pueden calcular mal, lo que conduce a resultados de cálculo incorrectos. Por ejemplo, el diseño y cálculo de una unión viga-pilar debería considerar cómo se transmite el esfuerzo axil en el pilar y el momento flector en la viga a través de la unión. Ignorar esta interacción puede conducir a una sobreestimación o subestimación de los esfuerzos en barras adyacentes, lo que puede dar como resultado una estructura insegura.

2. Estabilidad y seguridad estructural

Sobre la base del punto anterior, las uniones tienen una influencia crítica en la distribución de esfuerzos laterales y momentos. La representación precisa del comportamiento de la unión es esencial para la resistencia de la estructura a la inestabilidad, como flechas excesivas o pandeo. La interacción unión-estructura se vuelve particularmente crucial bajo cargas dinámicas o sísmicas, ya que afecta significativamente la estabilidad general. En los pórticos resistentes a momentos, la capacidad de la unión para transferir esfuerzos de giro es especialmente importante. Si no se tienen en cuenta adecuadamente estas interacciones, se pueden producir fallos catastróficos en las uniones, comprometiendo toda la integridad estructural.

3. Optimización del uso del material

El modelado adecuado de la interacción unión-estructura permite la optimización del uso del material al garantizar que las uniones y las barras conectadas se diseñen con la capacidad suficiente, pero no sobredimensionadas. La sobreestimación de los esfuerzos en una unión podría dar como resultado conexiones más grandes y pesadas de lo necesario, lo que lleva a un aumento de los costes de material. Por otro lado, la subestimación de los esfuerzos podría conducir a cálculos inseguros. Lograr el equilibrio correcto reduce el consumo total de material y los costes de construcción.

4. Cumplimiento del código

Los códigos de diseño, como los proporcionados por el Eurocódigo, AISC y otras normas regionales, requieren consideraciones específicas para el comportamiento de las uniones bajo diferentes condiciones de carga. Estos códigos proporcionan pautas para el diseño y prueba de conexiones en estructuras de acero para garantizar la seguridad y el funcionamiento. Ignorar la interacción unión-estructura puede conducir al incumplimiento de estos códigos, lo que puede dar lugar a fallos estructurales, reparaciones costosas o incluso problemas legales.

Consideración de la interacción unión-estructura en RFEM 6 y RSTAB 9

En RFEM 6 y RSTAB 9, la interacción unión-estructura se puede modelar de manera efectiva utilizando el complemento Uniones de acero, proporcionando un método eficiente y preciso para simular conexiones de acero semirrígidas. Para habilitar esto, navegue a la configuración del análisis de rigidez de la unión (Paso 1 en la Imagen 2) y active seleccionando la opción "Generar articulaciones en el modelo global" (Paso 2 en la Imagen 2).

Una vez activada esta opción, asegúrese de que la configuración del análisis de rigidez para las barras asociadas de la unión esté configurada correctamente (ver imagen 3). Confirme su configuración haciendo clic en "Aceptar" para continuar.

Estas articulaciones se integran en el modelo global antes de realizar los cálculos de los esfuerzos internos, y solo después de completar estos cálculos se incluyen en los análisis posteriores. Este proceso asegura que la interacción entre las uniones y el resto de la estructura se tenga en cuenta correctamente en los cálculos finales.

Para verificar el efecto de esta configuración, puede comparar los resultados de los modelos con y sin la interacción. La imagen 4 muestra los resultados del modelo con uniones de acero integradas, considerando la interacción con la estructura, mientras que la imagen 5 muestra los resultados del modelo sin considerarla. La diferencia entre los dos modelos enfatiza la importancia y las ventajas de tener en cuenta adecuadamente la interacción entre la estructura y las uniones en el proceso de diseño.

Además, puede comprobar los resultados del análisis de rigidez, como se muestra en la Imagen 6, para revisar los valores de rigidez obtenidos. Esto le permite verificar la precisión de los cálculos de rigidez y garantizar que la interacción unión-estructura se represente correctamente en el modelo.

Conclusión

La interacción unión-estructura es una consideración vital en el diseño y análisis de estructuras de acero. El modelado y la comprensión adecuados de esta interacción garantizan que la estructura sea segura, estable y esté dimensionada de forma óptima.

El complemento Uniones de acero en RFEM 6 y RSTAB 9 ofrece una potente herramienta para simular la interacción entre estructuras y uniones, proporcionando a los ingenieros un enfoque de modelado más preciso y realista. Este método elimina la necesidad de introducir manualmente los valores de rigidez, lo que permite a los usuarios centrarse en el diseño general de sus estructuras. Este flujo de trabajo simplificado garantiza que los ingenieros puedan confiar con confianza en la representación precisa del comportamiento de las uniones en sus modelos, minimizando la incertidumbre típicamente asociada con las aproximaciones o los modelos de uniones simplificados. Como resultado, los ingenieros se benefician de diseños más eficientes, un uso optimizado del material y la confianza para abordar el comportamiento complejo de las uniones con certeza.


Autor

La Sra. Kirova es responsable de la creación de artículos técnicos y proporciona soporte técnico a los clientes de Dlubal.



;