Proyecto artístico "Solhjul" en Give, Dinamarca
Proyecto de cliente
En mayo de 2015, el proyecto artístico "Solhjul" (en inglés: rueda solar) del artista Bo Karberg fue inaugurado oficialmente. La rueda de 12 m de altura se encuentra en la isleta central de una rotonda en Give, Dinamarca. Ahora es el nuevo símbolo de la ciudad.
Ingeniería estructural |
Schmidt Nielsen ApS Ingenieurbüro für Baustatik FRI Odense, Dinamarca www.schmidtnielsen.dk |
Artista |
Bo Karberg Klippinge, Dinamarca www.bokarberg.dk |
Cliente |
Foreningen Skulpturby, Give, Dinamarca www.skulpturby.dk |
Modelo
Inspiración
Al crear la obra de arte, el artista Bo Karberg se inspiró en una rueda de disco de 5.000 años de antigüedad. Fue encontrada en 1948 en Pilkmosen cerca de Give. La rueda de discos es considerada como la rueda más antigua de Europa y se encuentra en el Museo Nacional Danés de Copenhague.
Estructura
El anillo exterior de la "rueda solar" está hecho de acero, cubierto con una cubierta de GRP, y la rejilla interior consiste en barras traccionadas de acero inoxidable pretensado. Las placas de vidrio están integradas en la estructura de la rejilla, similar a la pirámide de vidrio del Louvre en París.
El diámetro de la rueda es de 11 m. En la parte inferior, la rueda está fijada en una cimentación con las siguientes dimensiones: w x h x d = 4,0 mx 7,0 m x 2,5 m.
La rejilla interior consta de un total de 7.405 partes - redondos de acero con un diámetro de 12 a 40 mm.
La escultura fue financiada por la UE, el Ministerio de Alimentación, Agricultura y Pesca de Dinamarca, así como por una amplia grupo de personas y empresas.
Ingeniero Martin Schmidt-Nielsen: “El proyecto de arte "Solhjul" fue diseñado con los programas RSTAB y RFEM. El gran soporte de Dlubal contribuyó al éxito".
Escribir un comentario...
Escribir un comentario...
- Vistas 2065x
- Actualizado 24. enero 2023
Contacte con nosotros
¿Tiene más preguntas o necesita un consejo? Contáctenos por teléfono, correo electrónico, chat o foro, o busque en la página de preguntas frecuentes, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Nuevo
Diseño de vigas armadas según AISC 360-16 en RFEM 6
La viga armada es una opción económica para la construcción de grandes luces. La viga de chapa de acero de sección en I normalmente tiene un alma de gran canto para maximizar su capacidad a cortante y separación de alas, pero un alma delgada para minimizar el peso propio. Debido a su gran relación altura-espesor (h/tw ), es posible que se necesiten rigidizadores transversales para rigidizar el alma esbelta.
- ¿Puedo calcular barras con secciones de clase 4 según CSA S16 en el complemento Cálculo de acero?
- ¿Cómo puedo conectar superficies a otras superficies o barras de forma articulada/semirrígida? ¿Qué son las articulaciones lineales y las liberaciones de línea?
- ¿Cómo puedo importar mi sección RSECTION en RFEM 6/RSTAB 9?
Programas utilizados para el análisis estructural