Templo Bahá'í de Sudamérica, Chile
Proyecto de cliente
En Chile, se construyó una estructura extraordinaria: el "Templo de la luz". Es uno de los ocho templos Bahá'í del mundo. La religión Bahá’í monoteísta tiene alrededor de siete millones de seguidores, principalmente en India, Irán, África, Norteamérica y Sudamérica. La planificación del templo supuso muchos años.
Ingeniería estructural |
Análisis estructural, construcción y ejecución (acero y revestimiento) Josef Gartner GmbH, Wurzburgo, Alemania josef-gartner.permasteelisagroup.com |
Arquitecto |
Hariri Pontarini Architects Toronto, Canadá www.hariripontarini.com |
Inversor |
National Spiritual Assembly of the Bahá’ís de Canadá www.ca.bahai.org |
Modelo
Josef Gartner GmbH, cliente alemán de Dlubal Software, recibió el trabajo de la planificación, diseño y construcción de toda la estructura sobre la cimentación.
Estructura
La forma del templo se asemeja a una flor de loto de nueve pétalos. El edificio tiene un diámetro de unos 34 metros y una altura de 30 metros. La subestructura se compone de una estructura de hormigón de dos pisos y una cimentación poco profunda.
Ya que el lugar de construcción está localizado en una región de Chile con un alto riesgo sísmico, fue necesario desacoplar la estructura horizontalmente del terreno con respecto a las vibraciones. Es por esto que se colocaron un total de diez apoyos de péndulo deslizantes entre los pilares de hormigón y el segundo techo intermedio.
La estructura metálica de soporte es un tipo de celosía espacial con una capa de cordones superiores e inferiores compuesta de secciones rectangulares así como también diagonales de tubos que sirven como elementos de conexión.
Los nueve pétalos idénticos en la construcción se cierran en los ápices de sus hojas formando una cúpula de luz (Oculus). El esqueleto estructural está formado, como en los pétalos de las plantas reales, por un armazón interior compuesto de tubos redondos de D = 323,9 mm.
Primero, el edificio se modeló utilizando el software Rhinoceros. Luego, el modelo en 3D completo se transfirió a RFEM y RSTAB y se optimizó en estrecha colaboración con el arquitecto.
Finalmente, Gartner calculó la estructura de acero tanto en RSTAB como en RFEM considerando el efecto de los terremotos.
- Vistas 2426x
- Actualizado 22. julio 2022
Contacte con nosotros
¿Tiene más preguntas o necesita un consejo? Póngase en contacto con nosotros por teléfono, correo electrónico, chat o foro, o encuentre soluciones sugeridas y consejos útiles en nuestra página de preguntas frecuentes disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.

Nuevo
Pandeo local de barras de flexión por ADM 2020 en RFEM 6
Este artículo analiza las opciones disponibles para determinar la resistencia nominal a la flexión, M nlb para el estado límite de pandeo local al diseñar de acuerdo con el Manual de diseño de aluminio 2020.
-
¿Cómo aplico el procedimiento de combinación direccional ortogonal ASCE 7 (regla del 100% + 30%) a mi carga sísmica en un análisis estático?
- Con el software CRANEWAY, ¿es posible conocer las deformaciones rotacionales para el ' SLS de la viga rodada al nivel de los apoyos para una viga isostática en el plano del alma?
- ¿Por qué el asistente de carga "Cargas en barra desde cargas superficiales" produce cargas puntuales innecesarias?
- Con el software CRANEWAY, ¿es posible conocer las deformaciones rotacionales para el ' SLS de la viga rodada al nivel de los apoyos para una viga isostática en el plano del alma?