Escultura de madera Edy en St. Moritz, Suiza
Proyecto de cliente
Un esquiador de madera transitable de 19 metros de altura llamado Edy fue la figura simbólica del Campeonato Mundial de Esquí 2017 en St. Moritz. El monumento es una gran réplica del difunto esquiador Edy Reinalter de St. Moritz.
Análisis estructural y MEF |
sblumer ZT GmbH Graz, Austria www.sblumer.com |
Diseño |
A. Freund Holzbau Samedan, Suiza www.freund-holzbau.ch |
Construcción de madera |
sblumer ZT GmbH Graz, Austria www.sblumer.com |
Planificación digital |
Design-to-Production GmbH Zurich, Suiza www.designtoproduction.com |
Planos de detalle |
IHT Rafz Ingenieurholzbau + Holzbautechnik GmbH Rafz, Suiza www.iht-rafz.ch |
Modelo
La escultura Edy, con un peso total de 18 toneladas, acompañó a todas las ceremonias en el parque Kulm, como proyecciones, espectáculos de danza y escalada y presentaciones en televisión.
La oficina de ingeniería austríaca sblumer ZT GmbH realizó sus cálculos utilizando RFEM y los módulos adicionales RF-LAMINATE y RF-COM. RF ‑ COM proporcionó la opción de transferir los esfuerzos internos a MS Excel para diseñar conexiones y realizar análisis de tensiones.
sistema estático
El esquiador de gran tamaño se compone de paneles de madera contralaminada de cinco y seis capas que están conectados entre sí por aproximadamente 20.000 tornillos. Los esquís tienen una longitud de 15 metros, unos 2 metros de ancho y su peso total es de más de 6 toneladas. Los bastones/bastones de esquí consisten en dos troncos de abeto con una longitud de 14 metros y un diámetro de 20 centímetros cada uno.
Edy posa en una elegante posición curva. Para evitar que se vuelque, una torre de doce metros de altura lo sostiene, oculto detrás de su espalda. Esta torre, que también está hecha completamente de madera, también es un hueco de escalera y proporciona acceso a tres plataformas dentro del esquiador gigante.
La impresionante escultura se mantendrá como un monumento de madera de la Copa del Mundo, posiblemente en otro lugar.
Escribir un comentario...
Escribir un comentario...
- Vistas 530x
- Actualizado 8. noviembre 2020
Contacte con nosotros
¿Tiene preguntas o necesita asesoramiento?
Contacte con nosotros a través de nuestro servicio de asistencia gratuito por correo electrónico, chat o fórum, o encuentre varias soluciones sugeridas y consejos útiles en nuestra página de preguntas más frecuentes (FAQ).
Nuevo
Consideración del deslizamiento de las uniones en secciones de madera paramétricas
En el diseño con madera, las vigas se componen a menudo de varios elementos de madera. Los elementos individuales se pueden conectar mediante cola, clavos, tornillos o pasadores. Una unión encolada se asume como rígida. En el caso de elementos de fijación del tipo pasadores, la junta es sumisa (unión deslizante) y las propiedades de sección de los elementos conectados no se pueden aplicar completamente.
- Análisis general de tensiones
- Salida de resultados gráfica y numérica de tensiones y razones de tensiones completamente integrada en RFEM
- Cálculo flexible en diferentes casos de cálculo
- Alta eficiencia debido a la poca cantidad de datos requeridos
- Flexibilidad gracias a las opciones de configuración detalladas para la base y el alcance de los cálculos
- En base al modelo de material seleccionado y las capas contenidas en éste, se genera una matriz de rigidez completa local de la superficie en RFEM. Están disponibles los modelos de material siguientes:
- Ortótropo
- Isótropo
- Definido por el usuario
- Híbrido (para combinaciones de modelos de material)
- Opción de guardar frecuentemente las estructuras de las capas en una base de datos
- Determinación de las tensiones básicas, tangenciales y equivalentes
- Además de las tensiones básicas, están disponibles como resultados las tensiones requeridas de la norma DIN EN 1995-1-1 y la interacción entre éstas.
- Cálculo de tensiones para partes estructurales de casi cada forma
- Tensiones equivalentes calculadas de acuerdo con diferentes criterios:
- Criterio de la máxima energía de distorsión (von Mises )
- Criterio de la tensión tangencial máxima (Tresca )
- Criterio de la tensión normal máxima (Rankine )
- Criterio de la deformación principal (Bach)
- Cálculo de las tensiones tangenciales transversales según Mindlin, Kirchhoff, o según las especificaciones definidas por el usuario.
- Cálculo del estado último de servicio mediante la comprobación de los desplazamientos de la superficie
- Especificaciones definidas por el usuario para las flechas límite
- Posibilidad de considerar el acoplamiento entre capas
- Resultados detallados de los diferentes componentes de tensiones y razones en tablas y gráficos
- Salida de datos de tensiones para cada capa en el modelo
- Lista de piezas de las superficies designadas
- Opción del acoplamiento de capas completamente sin cortante
- ¿Cómo se interpretan los signos para los resultados de liberación de una liberación de línea y articulaciones de línea?
- ¿Cómo puedo crear una sección curva o arqueada?
- Después del diseño con RF-/TIMBER Pro, optimicé una sección. ¿Por qué ahora se sobrepasa la utilización de la sección optimizada?
- ¿Es posible calcular la presión del apoyo o la presión de la traviesa en RX-TIMBER?
- ¿Por qué las tensiones de la orientación de 90 ° no se muestran en RF-LAMINATE para una capa con la dirección ortótropa de 90 ° para σb, 90?
- ¿Cómo obtengo los esfuerzos en los extremos de la barra para el cálculo de las conexiones?
- Diseño componentes de madera. Las deformaciones de las combinaciones de carga se desvían del cálculo manual exactamente por el factor del factor de seguridad parcial del material. ¿Por qué se da esto?
- ¿Cómo puedo ejecutar el complemento RX -TIMBER Frame? No lo encontré en el menú Módulos adicionales ni en el Navegador de proyectos - Datos.
- Tengo una pregunta sobre los resultados del cálculo del estado límite de servicio: ¿Cómo se explica el incremento de la carga muerta por el factor 1,8 y la carga impuesta por 1,48 en las combinaciones de resultados para el cálculo SLS?
- ¿Dónde puedo ajustar la longitud eficaz lef según la tabla 6.1 del Eurocódigo 5 en el módulo adicional TIMBER Pro?
Programas utilizados para el análisis estructural