Rehabilitación de la Fundación Avicena, Ciudad Internacional Universitaria de París, Francia
Proyecto de cliente
La Fundación Avicena, anteriormente conocida como la Casa de Irán creada en la década de 1960, es un edificio de la Ciudad Internacional Universitaria de París (CIUP) que ahora alberga muchas viviendas donde se alojan estudiantes procedentes de todo el mundo con un excepcional paisaje ajardinado. El arquitecto Claude Parent, rediseñó completamente los bocetos de los primeros arquitectos iraníes Mosheine Foroughi y Heydar Ghiai, quienes diseñaron originalmente este proyecto decidido por Mohammad Reza Chahd'Iran.
Arquitecto: | Gilles Béguin y Marie Suzanne de Ponthaud |
Oficina de ingeniería | Nemo-K |
Oficina de control de proyectos | JPS Contrôle |
Empresa constructora | Baudin Châteauneuf |
Parámetros del modelo
Modelo
Diseño y modo de funcionamiento
La estructura metálica principal de la Fundación Avicena gravita alrededor de tres pórticos transversales, empotrados en la base con vigas que forman pórticos horizontales, los cuales se elevan desde los 38 metros sobre el suelo, lo que permite que se suspendan dos conjuntos de cuatro plantas sobre un edificio de la planta baja para obtener finalmente un edificio de nueve plantas.
Los travesaños de los pórticos están conectados entre sí por un borde longitudinal y se componen de vigas en cajón soldadas reconstruidas con refuerzos internos y rigidizadores, mientras que los pilares de estos pórticos siguen el mismo plan de diseño. Los dos bloques flotan lejos de estos pilares y su balanceo está estabilizado discretamente mediante montantes conectados simplemente a los pilares y pisos de los niveles 2 y 7.
El arriostramiento está asegurado por vigas contraviento y losas de hormigón en cada nivel coladas sobre chapas de acero y apoyadas en vigas de acero transversales, las cuales están suspendidas en la fachada y en el vano.
El edificio de la planta baja se encuentra debajo, el cual se asienta sobre un sótano de hormigón armado y presenta una estructura de acero compuesta de cerchas y correas, arriostrada verticalmente por muros de hormigón.
Los seis pilares del pórtico están soportados cada uno por un eje de hormigón con un diámetro de 2 metros, el cual está cargado sobre las capas de piedra caliza a más de 22 metros de profundidad.
La escalera metálica exterior, la cual se erige como una auténtica obra maestra resaltada por sus dobles espirales invertidas, distribuye los diferentes niveles de las habitaciones al tiempo que conecta los dos ascensores interiores.
Limitaciones técnicas
Este proyecto de rehabilitación consistió en conservar la función principal de esta instalación mediante la entrega de 111 habitaciones tanto para estudiantes como para académicos; también restaurando algunas habitaciones a su conformidad anterior y mobiliario original, lo que permitirá a las oficinas de cálculo verificar la estructura existente para futuras cargas de servicio.
Software de cálculo estructural
La estructura metálica del edificio principal, así como las cargas actuantes (cargas permanentes, de operación y climáticas) fueron completamente modeladas y calculadas (excepto la escalera exterior) por la oficina de ingeniería NEMO-K durante la fase de diseño con el software de cálculo por elementos finitos RFEM y los módulos adicionales RF-STEEL EC3, RF-CONCRETE y RF-DYNAM Pro. Estos módulos adicionales se utilizaron para comprobar por separado los elementos de acero y hormigón, así como el comportamiento de la vibración de la estructura.
Basándose en este modelado, los resultados enfatizaron la necesidad de proporcionar el refuerzo de ciertas partes de acero estructural, como partes de pórticos suspendidos, así como elementos de estabilización y arriostramiento.
La oficina Jaillet & Rouby, la cual se ocupa específicamente de las estructuras metálicas, agregó sus cálculos a los resultados obtenidos por NEMO-K durante la fase de proyecto. La empresa Baudin Châteauneuf realizará un tercer cálculo durante la fase de ejecución, el cual permitirá finalmente comprobar los pozos de cimentación existentes que descansan sobre las capas profundas de piedra caliza.
La oficina de ingeniería NEMO-K también se centró en la reconstrucción de los elementos de la fachada, desde la ebanistería simple y el acristalamiento hasta los paneles de relleno, el aislamiento térmico y la protección solar, utilizando materiales actuales que mejoran considerablemente las prestaciones termoacústicas, así como la estanqueidad al aire y al agua.
Ubicación del proyecto
27 D Bd JourdanPalabras clave
- Vistas 1451x
- Actualizado 16. diciembre 2021
Contacte con nosotros
¿Tiene más preguntas o necesita un consejo? Contáctenos por teléfono, correo electrónico, chat o foro, o busque en la página de preguntas frecuentes, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Nuevo
-
La distribución de carga en mis barras se ve diferente cuando uso la superficie de transferencia de carga frente a los asistentes de carga. ¿Por qué?
- Mi viga tiene un apoyo lateral continuo y, por lo tanto, el pandeo lateral (LTB) no es un problema. ¿Cómo defino la longitud efectiva?
- Recibí un mensaje de error "Superficie de tipo incompatible ... (La superficie en el plano superior del piso del edificio debe ser del tipo 'Transferencia de carga') ”al ejecutar el cálculo. ¿Por qué?
- ¿Cómo puedo definir de forma eficaz las bisagras de línea en varias superficies?
- ¿Cómo incluyo los factores de sobrerresistencia, Ωo en las combinaciones de carga de ASCE 7?
- ¿Cómo incluyo los factores de redundancia ρ en las combinaciones de carga de ASCE 7?
- Mi carga viva es menor o igual a 100 psf. ¿Cómo considero el factor de carga reducido en las combinaciones de carga ASCE 7?
- No veo los casos de carga sísmica en mis combinaciones de carga ASCE 7 generadas (CO). ¿Cómo los agrego?
- ¿Cómo creo una imperfección en RFEM 6 en función de un modo propio?
- Mi viga tiene un apoyo lateral continuo y, por lo tanto, el pandeo lateral (LTB) no es un problema. ¿Cómo defino la longitud efectiva?