Parametrización de modelos en RFEM 6 y RSTAB 9
Artículo técnico
Los programas RFEM y RSTAB proporcionan la entrada de datos parametrizada como una característica ventajosa del producto para crear o ajustar modelos por medio de variables. De esta manera, puede ingresar los datos del modelo y cargar los datos como dependientes de estas variables (por ejemplo, para la longitud, el ancho, la carga de tráfico, etc.). Estas variables también se denominan parámetros y se configuran en una lista claramente ordenada disponible en los programas. Puede usarlos en fórmulas para determinar un valor numérico. Por lo tanto, si se cambia un parámetro en la lista de parámetros, se adaptan los resultados de todas las fórmulas que utilizan este parámetro.
Este artículo le mostrará cómo parametrizar el elemento de arriostramiento de la celda de celosía que se muestra en la Imagen 1.
Suponiendo que la estructura ya se ha modelado en RFEM 6 mediante la asignación de barras y la definición de las condiciones de contorno como se muestra en la Imagen 2, el siguiente paso es definir el arriostramiento. Como se mencionó anteriormente, este elemento se definirá mediante una entrada de datos parametrizada. De esta manera, los parámetros se pueden optimizar más tarde y el programa puede determinar automáticamente la posición óptima del elemento.
Primero, puede crear nudos intermedios en los cordones superior (barra 2) e inferior (barra 3) y conectarlos con una línea simple. Para definir estos nudos, haga clic con el botón derecho en la barra individual → dividir barra → n nudos intermedios. Es importante crear los nudos sin dividir literalmente las barras; por lo tanto, debe seleccionar la casilla de verificación asociada como se muestra en la Imagen 3.
Al hacerlo, puede ver en las propiedades de los nudos que tienen el tipo "En barra", y la barra permanece como un elemento completo. Dado que la barra individual ha sido dividida por un nudo intermedio, la distancia relativa entre el nudo creado y los nudos inicial y final de la barra es del 50%. Sin embargo, los cuatro campos de entrada son interactivos y, además de esta especificación relativa, puede introducir el valor como una distancia absoluta (es decir, la longitud).
Ahora puede comenzar a asignar los parámetros a través del menú Edición → Parámetros globales. Las variables a definir son del grupo unitario “longitud”, ya que nos interesa posicionar el elemento de arriostramiento que está representado por la posición de sus nudos en los cordones superior e inferior. Por lo tanto, puede definir los parámetros como se muestra en la Imagen 5; uno para el superior (Xsuperior) y otro para el acorde inferior (Xinferior). De esta forma, la posición de los nudos se definirá con respecto a los valores específicos asignados a estos parámetros.
Una vez definidos los parámetros, puede utilizarlos en fórmulas para determinar los valores numéricos. Esto se puede hacer en la ventana "Edición" de los nudos individuales, donde puede usar el editor de fórmulas para escribir una fórmula para determinar la distancia de un nudo al nudo inicial de la barra. Por ejemplo, la ecuación que se muestra en la Imagen 6 indica que esta longitud se calculará como el valor del parámetro Xsuperior sumado a 0,5 m. Dado que Xsuperior se estableció inicialmente en 0, la ecuación resulta en 0,5, lo que significa que el nodo se mantendrá a una distancia de 0,5 m (Imagen 7).
La ventaja de la entrada parametrizada es que si se cambia un parámetro en la lista de parámetros, se modifican los resultados de todas las fórmulas que utilizan este parámetro. Por lo tanto, si vuelve a abrir la lista de parámetros globales y establece el valor de Xsuperior en 0,1, la distancia del nudo con respecto al nudo inicial de la barra cambiará automáticamente a 0,6 (Xsuperior + 0,5) y el nudo se moverá como se muestra en la Imagen 8.
Puede ir un paso más allá y utilizar otras ventajas del editor de fórmulas, por ejemplo insertando una propiedad de objeto en la ecuación como se muestra en la Imagen 9.
Utilice el icono asociado para abrir la lista grande de propiedades del objeto y sus subcategorías, y seleccione la que le interese. Por ejemplo, puede seleccionar la coordenada_1, que es la coordenada X cartesiana de un nodo. Puede indicar el nudo asociado en el cuadro de texto de la fórmula como se muestra en la Imagen 10. En este ejemplo, nos interesa calcular la distancia del nudo 5 con respecto a la coordenada X del nudo 3. Esto significa que si se desplaza el nudo 3 y se cambia su coordenada X, la posición del nudo 5 se modificará automáticamente, ya que esta propiedad del objeto está incluida en la fórmula.
Este artículo le ha mostrado cómo definir parámetros globales y usarlos en fórmulas para determinar valores numéricos. Estos parámetros también se pueden optimizar según diferentes aspectos, que serán el tema de un futuro artículo de la base de conocimientos.
Autor

Irena Kirova, M.Sc.
Marketing y soporte al cliente
La Sra. Kirova es responsable de la creación de artículos técnicos y proporciona soporte técnico a los clientes de Dlubal.
Palabras clave
Parametrización Parámetros Entrada de datos paramétrica
Enlaces
- Vistas 670x
- Actualizado 11. enero 2023
Contacte con nosotros
¿Tiene más preguntas o necesita un consejo? Contáctenos por teléfono, correo electrónico, chat o foro, o busque en la página de preguntas frecuentes, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Nuevo
-
¿Por qué el asistente de carga "Cargas en barra desde cargas superficiales" produce cargas puntuales innecesarias?
- ¿Cómo configuro una bisagra para un alabeo?
- ¿Cómo puedo definir un muelle de alabeo o una tensión de alabeo?
- ¿En qué punto de la sección se asumen los apoyos y las cargas para el cálculo con torsión de alabeo?
- Como puedo
- ¿Cómo puedo mostrar el alabeo de la sección?
- ¿Cómo defino una barra como un voladizo y no como apoyada en ambos extremos para el cálculo de servicio o deformación?
- Me gustaría modelar una viga de marco con una sección transversal cónica. Para esto, he creado una barra con la distribución de la sección transversal "Cónica al inicio de la barra". Sin embargo, la sección transversal resultante se muestra incorrectamente en el renderizado. ¿Cuál es el problema aquí?
- ¿Dónde puedo ocultar tipos definidos (p. Ej. Apoyos de cálculo o longitudes eficaces)?
- He activado Steel Design en mi modelo y he definido los tipos de diseño para las barras. ¿Por qué no puedo diseñar el conjunto de barras superior?
Productos relacionados