Asignación de excentricidad a apoyos en nudos para la verificación de estabilidad de barras
Artículo técnico
-
01
Viga de madera
-
01
Nueva longitud eficaz a través de la pestaña de datos del navegador
-
01
Nueva longitud eficaz a través de la ventana de barra
-
01
Apoyos en nudos intermedios sin excentricidad
-
01
Resultados del cálculo de madera (1)
-
01
Apoyos en nudos intermedios con excentricidad
-
01
Resultados del cálculo de madera (2)
Para la verificación de la estabilidad de barras utilizando el método de barra equivalente, es necesario definir longitudes de pandeo efectivo o lateral para determinar una carga crítica por falla de estabilidad. En este artículo se presenta una función específica de RFEM 6, mediante la cual se puede asignar una excentricidad a los apoyos en nudos y así influir en la determinación del momento flector crítico considerado en el análisis de estabilidad.
Definición de la longitud eficaz en RFEM 6
Si ya ha trabajado con RFEM 6, probablemente sepa que la longitud eficaz no es una configuración local de una sola barra. Esto significa que cada longitud eficaz definida en el programa se puede asignar a varias barras o conjuntos de barras al mismo tiempo. Por lo tanto, el cuadro de diálogo "Longitud eficaz" se puede abrir a través de la pestaña Datos del navegador (imagen 2) y a través de la pestaña Tipos de cálculo de la ventana de la barra (imagen 3).
Apoyos en nudos intermedios sin excentricidad
Veamos primero los resultados cuando se determina la longitud eficaz para pandeo lateral teniendo en cuenta los apoyos en nudo definidos en la figura 4 (es decir, sin introducir excentricidad). Puede ver que además de los nudos inicial y final, se insertan dos nudos intermedios con propiedades diferentes como se muestra en la imagen. Esto se representa gráficamente en la vista del lado derecho del cuadro de diálogo. La longitud eficaz definida de esta forma se asigna a la barra y los resultados del cálculo de la madera se muestran en la imagen 5.
Como ya se mencionó en la introducción, hay una función específica de RFEM 6 para determinar el momento flector crítico por el cual se puede asignar una excentricidad a los apoyos en nudos. La excentricidad se refiere al apoyo lateral en y/u y puede tener un efecto estabilizador o desestabilizador del pandeo lateral, dependiendo de la posición del ala de compresión. Esto se muestra en el ejemplo asignando la excentricidad a los dos apoyos intermedios.
Para asignar una excentricidad a los apoyos, abra la pestaña del diálogo "Apoyos en nudos y longitudes eficaces" y seleccione los nudos intermedios en la sección "Apoyos en nudos" (Figura 6). Observará que ahora hay una nueva sección disponible en la parte inferior del cuadro de diálogo donde puede definir datos adicionales para el apoyo en nudo. Por lo tanto, puede definir un apoyo en un ala superior o inferior. También tiene la opción de definir manualmente la excentricidad. Tenga en cuenta que la entrada se refiere a la fila seleccionada anteriormente en la tabla "Apoyos en nudos". En este ejemplo, los dos apoyos en nudos intermedios se definen en el ala superior, que también se puede ver en la vista del lado derecho del cuadro de diálogo.
Al definir los apoyos en nudos intermedios en el ala superior, los resultados son los que se muestran en la Imagen 7.
Resumen
La sección de diálogo "Apoyos en nudo - Datos adicionales" se muestra en la pestaña "Apoyos en nudo y longitudes eficaces" si se ha definido un muelle como apoyo, o si hay un apoyo lateral en y/u sin coacción rígida alrededor de x. La entrada se refiere a la fila seleccionada en la tabla "Apoyos en nudos". Con esta función específica de RFEM 6, puede definir una excentricidad que puede tener un efecto estabilizador o desestabilizador para el pandeo lateral, dependiendo de la posición del ala de compresión. Hay una lista disponible para que defina el apoyo en un ala superior o inferior. También existe la opción de definir el apoyo manualmente configurando el valor de excentricidad ez. Esto se tiene en cuenta en consecuencia en los resultados del análisis de estabilidad.
Autor

Irena Kirova, M.Sc.
Marketing y soporte al cliente
La Sra. Kirova es responsable de la creación de artículos técnicos y proporciona soporte técnico a los clientes de Dlubal.
Palabras clave
Apoyos en nudos Longitudes eficaces Análisis de estabilidad
Enlaces
Escribir un comentario...
Escribir un comentario...
- Vistas 567x
- Actualizado 15. septiembre 2023
Contacte con nosotros
¿Tiene más preguntas o necesita un consejo? Contáctenos por teléfono, correo electrónico, chat o foro, o busque en la página de preguntas frecuentes, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Consideración de los efectos de segundo orden de p-δ en RFEM 6 y RSTAB 9
Consideración de los efectos de segundo orden de p-δ en RFEM 6 y RSTAB 9
Productos relacionados