Edificio residencial de CLT en Girona, España
Proyecto de cliente
EGOIN SA se encargó de un proyecto de diseño en madera de 35 nuevas viviendas de CLT en Girona, España. Se seleccionó la madera contralaminada (CLT) como material de construcción debido a su sostenibilidad, capacidad de filtrar el CO2 y libertad para el diseño arquitectónico.
Inversor | Procapsa SL |
Arquitecto |
Bosch.Capdeferro www.boschcapdeferro.com/ca |
Diseño estructural |
Blazquez Guanter SLP Estudi M103 SLP EGOINegoin.com |
Estructura de madera |
EGOIN egoin.com |
Modelo
Debido a que el edificio está ubicado en una zona sísmica, los materiales de madera pueden reducir el impacto de la carga horizontal gracias a sus características (ligereza y ductilidad). La estructura es un sistema de muros de madera contralaminada (CLT) de 6 pisos que absorbe mejor las cargas verticales y horizontales.Además, la prefabricación completa de los paneles de CLT redujo el tiempo de montaje a solo 6 semanas. También se redujo el puente térmico, lo cual aumentó el control de la humedad de los paneles para garantizar un clima interior óptimo.
Los clientes de Dlubal, EGOIN y Estudi M103 SLP, trabajaron conjuntamente para el proceso de diseño bajo la responsabilidad de Blazquez Guanter SLP. El programa RFEM, incluyendo el módulo adicional RF-LAMINATE, se utilizó para considerar la rigidez y resistencia ortótropas para el análisis y diseño de la estructura. La madera contralaminada tiene la propiedad de soportar cargas bidireccionales, lo cual ayuda a aumentar la rigidez en comparación con un sistema estructural uniaxial.
En RFEM, se pudieron considerar fácilmente las articulaciones en líneas basadas en la rigidez real de la conexión y el comportamiento no lineal. Los diagramas de esfuerzos lineales también se reprodujeron en RFEM para su consideración posterior en el módulo adicional RF-LIMITS al diseñar las conexiones. El módulo adicional RF-DYNAM Pro se utilizó para calcular las vibraciones naturales y para realizar un análisis modal del espectro de respuesta según la norma española NCSE-02.
Ubicación del proyecto
Escribir un comentario...
Escribir un comentario...
- Vistas 1666x
- Actualizado 28. enero 2021
Contacte con nosotros
¿Tiene preguntas o necesita asesoramiento?
Contacte con nosotros a través de nuestro servicio de asistencia gratuito por correo electrónico, chat o fórum, o encuentre varias soluciones sugeridas y consejos útiles en nuestra página de preguntas más frecuentes (FAQ).
Nuevo
Consideración del deslizamiento de las uniones en secciones de madera paramétricas
En el diseño con madera, las vigas se componen a menudo de varios elementos de madera. Los elementos individuales se pueden conectar mediante cola, clavos, tornillos o pasadores. Una unión encolada se asume como rígida. En el caso de elementos de fijación del tipo pasadores, la junta es sumisa (unión deslizante) y las propiedades de sección de los elementos conectados no se pueden aplicar completamente.
- Análisis general de tensiones
- Salida de resultados gráfica y numérica de tensiones y razones de tensiones completamente integrada en RFEM
- Cálculo flexible en diferentes casos de cálculo
- Alta eficiencia debido a la poca cantidad de datos requeridos
- Flexibilidad gracias a las opciones de configuración detalladas para la base y el alcance de los cálculos
- En base al modelo de material seleccionado y las capas contenidas en éste, se genera una matriz de rigidez completa local de la superficie en RFEM. Están disponibles los modelos de material siguientes:
- Ortótropo
- Isótropo
- Definido por el usuario
- Híbrido (para combinaciones de modelos de material)
- Opción de guardar frecuentemente las estructuras de las capas en una base de datos
- Determinación de las tensiones básicas, tangenciales y equivalentes
- Además de las tensiones básicas, están disponibles como resultados las tensiones requeridas de la norma DIN EN 1995-1-1 y la interacción entre éstas.
- Cálculo de tensiones para partes estructurales de casi cada forma
- Tensiones equivalentes calculadas de acuerdo con diferentes criterios:
- Criterio de la máxima energía de distorsión (von Mises )
- Criterio de la tensión tangencial máxima (Tresca )
- Criterio de la tensión normal máxima (Rankine )
- Criterio de la deformación principal (Bach)
- Cálculo de las tensiones tangenciales transversales según Mindlin, Kirchhoff, o según las especificaciones definidas por el usuario.
- Cálculo del estado último de servicio mediante la comprobación de los desplazamientos de la superficie
- Especificaciones definidas por el usuario para las flechas límite
- Posibilidad de considerar el acoplamiento entre capas
- Resultados detallados de los diferentes componentes de tensiones y razones en tablas y gráficos
- Salida de datos de tensiones para cada capa en el modelo
- Lista de piezas de las superficies designadas
- Opción del acoplamiento de capas completamente sin cortante
- ¿Cómo se interpretan los signos para los resultados de liberación de una liberación de línea y articulaciones de línea?
- ¿Cómo puedo crear una sección curva o arqueada?
- Después del diseño con RF-/TIMBER Pro, optimicé una sección. ¿Por qué ahora se sobrepasa la utilización de la sección optimizada?
- ¿Es posible calcular la presión del apoyo o la compresión perpendicular a la fibra en RX -TIMBER?
- ¿Por qué las tensiones de la orientación de 90 ° no se muestran en RF-LAMINATE para una capa con la dirección ortótropa de 90 ° para σb, 90?
- ¿Cómo obtengo los esfuerzos en los extremos de la barra para el cálculo de las conexiones?
- Diseño componentes de madera. Las deformaciones de las combinaciones de carga se desvían del cálculo manual exactamente por el factor del factor de seguridad parcial del material. ¿Por qué se da esto?
- ¿Cómo puedo ejecutar el complemento RX -TIMBER Frame? No lo encontré en el menú Módulos adicionales ni en el Navegador de proyectos - Datos.
- Tengo una pregunta sobre los resultados del cálculo del estado límite de servicio: ¿Cómo se explica el incremento de la carga muerta por el factor 1,8 y la carga impuesta por 1,48 en las combinaciones de resultados para el cálculo SLS?
- ¿Dónde puedo ajustar la longitud eficaz lef según la tabla 6.1 del Eurocódigo 5 en el módulo adicional TIMBER Pro?
Programas utilizados para el análisis estructural