Evaluación y documentación de los resultados del análisis de uniones de acero en RFEM 6
Artículo técnico
-
01
Ejecución del cálculo de uniones de acero
-
01
Resultados del análisis tensión-deformación
-
01
Detalles de comprobación de diseño
-
01
Resultados en la unión de acero
-
01
Resultados de pandeo
-
01
Resultados en la unión de acero: deformadas del modo
-
01
Modelo de elementos finitos de junta de acero
-
01
Administrador de informes
-
01
Propiedades de los componentes en el navegador de informes
-
01
Exportación de gráficos a un informe
La ventaja del complemento RFEM 6 Steel Joints es que puede analizar las conexiones de acero utilizando un modelo de EF para el cual el modelado se ejecuta de forma totalmente automática en segundo plano. La entrada de los componentes de la junta de acero que controlan el modelado se puede realizar definiendo los componentes manualmente o utilizando las plantillas disponibles en la biblioteca. El último método se incluye en un artículo anterior de la base de conocimientos titulado "Definición de componentes de uniones de acero mediante la biblioteca". La definición de parámetros para el cálculo de uniones de acero es el tema del artículo de la base de conocimientos "Diseño de uniones de acero en RFEM 6" .
Teniendo en cuenta que la conexión de acero y los parámetros de cálculo asociados se definen como se describe en los artículos antes mencionados, puede ejecutar el cálculo haciendo clic en el botón "Mostrar resultados" en la tabla de Uniones de acero, o mediante "Cálculo de uniones de acero" en la barra de herramientas, como mostrado en la Imagen 1.
-
Ejecución del cálculo de uniones de acero
-
Resultados del análisis tensión-deformación
-
Detalles de comprobación de diseño
-
Resultados en la unión de acero
-
Resultados de pandeo
-
Resultados en la unión de acero: deformadas del modo
-
Modelo de elementos finitos de junta de acero
-
Administrador de informes
-
Propiedades de los componentes en el navegador de informes
-
Exportación de gráficos a un informe
Resultados del análisis tensión-deformación
Una vez finalizado el cálculo, los resultados están disponibles en la ventana de trabajo de RFEM y en la tabla Cálculo de uniones de acero. La imagen 2 muestra los resultados del análisis de tensión-deformación, que se pueden mostrar como relaciones de cálculo por carga, unión, nudo o componente. Puede mostrar comprobaciones de diseño detalladas mediante el icono Detalles de comprobación de diseño que se indica en la misma imagen.
En la imagen 3 se muestra un ejemplo de los detalles de la verificación del diseño. Además de las fórmulas, los resultados detallados contienen referencias de la norma, de modo que puede rastrear las comprobaciones de diseño con precisión y comprender las verificaciones realizadas en detalle. Puede exportar estas fórmulas de verificación de diseño y referencias de la norma directamente al informe mediante el icono "Imprimir gráficos en informe" que se indica en la imagen.
A continuación, puede mostrar los resultados en la unión de acero haciendo clic en el icono asociado "Resultados en la unión de acero" en la ventana Detalles de verificación de diseño (indicado en la imagen 3), o mediante el mismo icono en la tabla de Cálculo de uniones de acero. Una vez que los resultados están disponibles como se muestra en la Imagen 4, puede filtrarlos según los componentes respectivos; es decir, puede mostrar solo los resultados de los componentes que le interesen. Esto es posible en la sección "Para mostrar" de esta ventana.
Resultados del análisis de estabilidad
Si se selecciona el análisis de pandeo en los parámetros de cálculo de la configuración final, también puede comprobar si el fallo de estabilidad es relevante para los componentes de la unión (para ello se requiere el complemento de Estabilidad de la estructura para RFEM 6/RSTAB 9).
Por lo tanto, se calcula el factor de carga crítica para todas las combinaciones de carga analizadas y el número seleccionado de modos propios para el modelo de la conexión y se da en la tabla de Cálculo de uniones de acero (Imagen 5). El factor de carga crítica más pequeño se compara con el valor límite 15 de la norma EN 1993-1‑1 [1], o con un valor definido por el usuario. La definición de estos ajustes se puede encontrar en la imagen 7 del artículo de la base de conocimientos "Cálculo de uniones acero en RFEM 6".
Puede mostrar los modos propios correspondientes gráficamente a través de "Resultados en unión de acero", como se muestra en la Imagen 6. Es importante destacar que se considera un modelo de superficies adaptado para el análisis de estabilidad para reconocer específicamente las formas de pandeo local. Por lo tanto, el modelo del análisis (incluidos los resultados) también se puede guardar como un archivo de modelo separado haciendo clic en el icono "Guardar modelo como" indicado en la imagen. Este modelo se muestra en la Imagen 7.
Documentación de los datos de entrada y los resultados
Todos los datos de entrada y los resultados obtenidos para el análisis de uniones de acero en RFEM 6 se pueden documentar en un informe de impresión multilingüe. El alcance de la impresión se puede personalizar mediante criterios de filtro para que pueda incluir elementos asociados con el diseño de la unión de acero, como se muestra en la Imagen 8. De esta manera, puede documentar todos los datos relacionados con las barras, componentes y propiedades de los componentes, así como los resultados del diseño y análisis en el informe (Imagen 9).
En éste también puede incluir detalles de verificación de diseño específicos, como se muestra en la Imagen 3. Además, puede exportar los gráficos de la ventana de trabajo que contienen los resultados directamente al informe a través de "Archivo → Imprimir gráficos en el informe" (Imagen 10).
También es posible seleccionar el contenido de la imagen a través de una selección de ventana en el gráfico utilizando la función "Definir un área en el gráfico". A continuación, puede ajustar estas impresiones de gráficos en términos de calidad, tamaño, configuración de pantalla, etc. Si está interesado en imprimir varios gráficos asociados con las uniones de acero, esto también es posible utilizando la función "Impresión múltiple" en RFEM 6.
Autor

Irena Kirova, M.Sc.
Marketing y soporte al cliente
La Sra. Kirova es responsable de la creación de artículos técnicos y proporciona soporte técnico a los clientes de Dlubal.
Palabras clave
Uniones de acero Conexiones de acero Resultados Cálculo El informe Análisis de estabilidad Pandeo Análisis tensión-deformación
Referencia
Enlaces
- Uniones de acero para RFEM 6
- Recorded Webinar | Analysis of Steel Joints Using FE Model in RFEM 6 | English
- KB 001695 | Definición de componentes de uniones de acero utilizando la biblioteca
- KB 001697 | Cálculo de uniones de acero en RFEM 6
- KB 001719 | Un enfoque nuevo para el diseño de uniones de acero en RFEM 6
Escribir un comentario...
Escribir un comentario...
- Vistas 1767x
- Actualizado 20. noviembre 2023
Contacte con nosotros
¿Tiene más preguntas o necesita un consejo? Contáctenos por teléfono, correo electrónico, chat o foro, o busque en la página de preguntas frecuentes, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Nuevo
Diseño de vigas armadas según AISC 360-16 en RFEM 6
La viga armada es una opción económica para la construcción de grandes luces. La viga de chapa de acero de sección en I normalmente tiene un alma de gran canto para maximizar su capacidad a cortante y separación de alas, pero un alma delgada para minimizar el peso propio. Debido a su gran relación altura-espesor (h/tw ), es posible que se necesiten rigidizadores transversales para rigidizar el alma esbelta.
- ¿Puedo calcular barras con secciones de clase 4 según CSA S16 en el complemento Cálculo de acero?
- ¿Cómo puedo conectar superficies a otras superficies o barras de forma articulada/semirrígida? ¿Qué son las articulaciones lineales y las liberaciones de línea?
- ¿Cómo puedo importar mi sección RSECTION en RFEM 6/RSTAB 9?
Productos relacionados