Análisis sísmico en RFEM 6
Artículo técnico
-
01
Asistente para combinaciones en RFEM 6
-
01
Combinación de masas para el análisis modal
-
01
Análisis modal como caso de carga
-
01
Configuración del análisis modal
-
01
Análisis del espectro de respuesta como caso de carga
-
01
Configuración del análisis espectral
-
01
Asignación de espectros de respuesta
-
01
Selección de modos
-
01
Resultados del análisis espectral
-
01
Situación de proyecto sísmico
-
01
Combinaciones de resultados para el cálculo
-
01
Asignación de casos de carga a una combinación de resultados
El análisis sísmico en RFEM 6 es posible con los complementos Análisis modal y Análisis del espectro de respuesta. De hecho, el concepto general del análisis de sismos en RFEM 6 se basa en la creación de un caso de carga para el análisis modal así como otro para el análisis del espectro de respuesta. El grupo de normas para estos análisis se establece en la pestaña Normas II de los Datos básicos del modelo.
Análisis modal
El primer caso de carga a definir para fines de análisis sísmico es el de análisis modal. Como resultado, se determinan valores de vibración naturales, incluyendo la frecuencia, deformada del modo, masa modal y factores de masa modal.
En RFEM 6, la combinación de masas para este análisis se puede generar automáticamente si se activa la opción Asistente para combinaciones (Imagen 1). Esto permite definir una situación de proyecto con el tipo de combinación sísmica/de masas (Imagen 2). Con esto, estará disponible una combinación de masas según la norma de diseño seleccionada como una combinación de cargas y se puede utilizar como una entrada para el análisis modal (imagen 3).
-
Asistente para combinaciones en RFEM 6
-
Combinación de masas para el análisis modal
-
Análisis modal como caso de carga
-
Configuración del análisis modal
-
Análisis del espectro de respuesta como caso de carga
-
Configuración del análisis espectral
-
Asignación de espectros de respuesta
-
Selección de modos
-
Resultados del análisis espectral
-
Situación de proyecto sísmico
-
Combinaciones de resultados para el cálculo
-
Asignación de casos de carga a una combinación de resultados
El método para resolver el problema de los valores propios, el tipo de matriz de masas y el tipo de conversión de masas se pueden ajustar fácilmente en la configuración del análisis modal (imagen 4). Además, el usuario puede establecer directamente el número de modos o, por otro lado, esto se puede hacer automáticamente hasta que se alcance la frecuencia natural máxima asignada. La opción para omitir las masas también está disponible en la configuración del análisis modal.
Análisis de espectros de respuesta
Una vez que se define el caso de carga del tipo de análisis modal, se puede crear un nuevo caso de carga para el análisis del espectro de respuesta. En este punto, se puede importar el análisis modal del caso de carga relevante (imagen 5). El Método de combinación modal (SRSS, CQC, suma absoluta) y la Regla de combinación para componentes direccionales (suma ponderada o suma absoluta) se pueden definir en la configuración del análisis espectral (imagen 6). La torsión accidental también se puede considerar estableciendo la excentricidad y la longitud del edificio.
A continuación, es necesario asignar los espectros de respuesta como se presenta en la imagen 7. Los espectros de respuesta en la dirección X, Y, Z pueden ser definidos por el usuario, generados a partir de un acelerograma o según el conjunto de normas en los Datos básicos del modelo. En este caso de carga, los modos de interés se pueden seleccionar en la pestaña correspondiente. Además del período natural y la aceleración de cada modo, se muestra el factor de masa modal eficaz. Como muestra la Imagen 8, esto da la posibilidad de establecer un criterio para el factor de masa modal eficaz y filtrar los modos en consecuencia.
Resultados
Los resultados del análisis espectral en cada dirección, así como la envolvente de los resultados, se pueden mostrar directamente a través de la pestaña Resultados del navegador (imagen 9). Se pueden encontrar resultados más detallados en la sección de la tabla.
Finalmente, el análisis espectral se puede combinar con las otras cargas en una combinación de resultados para fines de diseño. La generación automática de la combinación de resultados es posible seleccionando esta opción en los datos básicos de los Casos de carga y combinaciones (imagen 1). Por lo tanto, la única acción requerida por el usuario es crear una situación de proyecto de tipo ELU (STR/GEO) - Sísmica y seleccionar las combinaciones de resultados en el Asistente de combinaciones como se ilustra en la imagen 10. De esta manera, el programa crea automáticamente combinaciones de resultados con las cargas sísmicas máximas que se utilizan para el diseño de la estructura (imagen 11). Si se marca la opción de resultados secundarios, los casos de carga se pueden asignar en una combinación de resultados como se muestra en la imagen 12.
Observaciones finales
Para el análisis dinámico sísmico en RFEM 6, están disponibles los complementos Análisis modal y Análisis del espectro de respuesta. Al principio, se requiere un caso de carga del tipo análisis modal para obtener los valores de las vibraciones naturales. La combinación de masas para este análisis se puede generar automáticamente utilizando el Asistente para combinaciones. Este caso de carga se importa luego en un caso de carga de análisis del espectro de respuesta donde se puede asignar un espectro de respuesta y se pueden seleccionar los modos de interés.
Una vez que se haya realizado el análisis espectral y los resultados estén listos, se debe definir una combinación de resultados para el diseño como el paso final de este procedimiento de trabajo. En RFEM 6, la combinación de resultados relevante se puede generar de forma completamente automática. Al final, los resultados se pueden utilizar para el cálculo de los componentes estructurales.
Autor

Irena Kirova, M.Sc.
Marketing y soporte al cliente
La Sra. Kirova es responsable de la creación de artículos técnicos y proporciona soporte técnico a los clientes de Dlubal.
Palabras clave
Espectro de respuesta Análisis sísmico Análisis modal
Enlaces
- Vistas 1090x
- Actualizado 13. abril 2022
Contacte con nosotros
¿Tiene más preguntas o necesita un consejo? Póngase en contacto con nosotros por teléfono, correo electrónico, chat o foro, o encuentre soluciones sugeridas y consejos útiles en nuestra página de preguntas frecuentes disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.

Nuevo
Características del complemento Análisis modal para RFEM 6
El análisis dinámico en RFEM 6 y RSTAB 9 se divide en varios complementos. Este artículo le mostrará algunas de las características principales del complemento Análisis modal para RFEM 6 / RSTAB 9.
- ¿Cómo puedo realizar un análisis sísmico en RFEM 6 y RSTAB 9?
-
Necesito muchos modos propios para obtener una suma del 90% de la masa modal efectiva. ¿Puedo limitar el número de formas modales para generar cargas equivalentes?
- ¿Está disponible el anexo nacional alemán 2021-07 del Eurocódigo 8 en RFEM 5/RSTAB 8?
- ¿Puedo exportar un espectro de respuesta de RFEM 6 y usarlo en RFEM 5, por ejemplo?
- ¿Cómo puedo omitir las masas en mi análisis modal en RFEM 6/RSTAB 9?
- ¿Dónde puedo ajustar la estandarización de una forma de modo en RFEM 6/RSTAB 9?
- ¿Cómo puedo analizar el fallo de un objeto, como una columna, en mi análisis modal?
- ¿Por qué los resultados en un análisis modal difieren entre el pretensado inicial y la carga superficial?
- ¿Cómo puedo mostrar las formas de los modos en RFEM 6 y RSTAB 9?
- Hay dos módulos adicionales diferentes para un análisis del espectro de respuesta en RF-/DYNAM Pro. ¿Cuáles pueden ser las razones de los diferentes resultados de ambos módulos adicionales?
Productos relacionados