Estudio de un dispositivo de enganche y montaje de una retorta AOD
Proyecto de cliente
Un equipamiento de acero de 80 toneladas sometido a fuertes tensiones térmicas y mecánicas, poseía un sistema de sujeción obsoleto que ya no cumplía con las exigencias ergonómicas actuales. El estudio de un nuevo sistema de fijación está articulado en torno a especificaciones que requieren una mejora ergonómica notable, la resistencia certificada a las tensiones, el tamaño y el coste limitado, así como la simplicidad de implementación y utilización.
Cliente | ERASTEEL |
Estudio y cálculos | ATI COM |
Integrador | ATI COM |
Parámetros del modelo
Modelo
En acerías, el proceso AOD (Decarburación con argón y oxígeno) permite el refinado de aceros inoxidables y aceros aleados fundidos dentro de una retorta específica: un convertidor.Estructura
La retorta se compone de una envoltura de acero refractario, que soporta fuertes gradientes de temperatura, y numerosas capas de materiales refractarios, proporcionando un aislamiento térmico entre el baño de fusión y la envoltura.
La retorta está sujeta a una cinta mediante 6 tornillos específicos, que aseguran un enchapado permanente en todas las orientaciones requeridas por las etapas del proceso.
Estos tornillos, muy macizos (M64), deben insertarse en el interior de la cinta por pequeños orificios y luego levantarse a la longitud del brazo para completar el ensamblaje. El cambio regular de retortas para la sustitución de materiales refractarios dificulta esta tarea.
Por tanto, el proyecto consiste en estudiar una fijación alternativa que ya no requiera la inserción manual y el mantenimiento de ejes pesados en la correa. Después del análisis de las propuestas realizadas por el cliente, se propone una solución que implementa ejes basculantes fuera de la cinta y luego se adopta. Si bien la ganancia ergonómica es notable (mayor accesibilidad a los elementos y esfuerzos para proporcionar fuertemente reducidos), las tensiones mecánicas aumentan con la distancia entre los medios de fijación.
Por lo tanto, toda la retorta existente se modeló en su versión original, en la que se realizaron las modificaciones necesarias: adición de pletinas, refuerzos, cartelas, ejes, recorte de elementos en colisión y posicionamiento de accesorios periféricos.
Una vez finalizado el modelo en 3D, se llevó a cabo una revisión completa de las superficies medianas de las chapas y de las superficies externas de los sólidos dentro del ensamblado, con el fin de exportarlo a un archivo *sat para su integración en RFEM 5.
Integración en RFEM 5
Esta primera importación falló debido a la representación precisa de las capas refractarias, lo que generó un gran número de superficies y líneas, ya sea o bien superpuestas, desplazadas o ausentes. Después de varios intentos fallidos de limpiar el modelo, se tomó la decisión de realizar una nueva exportación a partir de un boceto en 3D conteniendo solo los bordes del modelo de CAD. Esto supuso posteriormente una reconstrucción manual, delicada y tediosa de todas las superficies en RFEM, mediante modelos cuadrangulares, y otros polígonos y superficies definidas por su contorno. La complejidad del modelado reside en el hecho de que la retorta tiene superficies de tipo cónico o partes cilíndricas con relieves, y que ciertos elementos tienen aberturas de geometría compleja en superficies no planas.
Este paso fue necesario para modelar la distribución de las masas de acero refractario y fundido dentro de la retorta con la mayor precisión posible, para todas las orientaciones clave. En efecto, siendo el peso propio la única solicitación aplicada al modelo, fue indispensable que las geometrías respetaran lo más posible la situación real.
La segunda complejidad fue modelar la interacción de la retorta en la correa simulando un contacto deslizante con una conexión apretada y topes. Se necesitaron varias iteraciones para encontrar un modelo estable que operara en modo no lineal, este último requiriendo cálculos iterativos más largos que en el enfoque lineal.
Los resultados obtenidos permitieron validar por un lado el montaje existente y, por otro lado, la solución propuesta.
Ubicación del proyecto
Palabras clave
- Vistas 1343x
- Actualizado 12. septiembre 2022
Contacte con nosotros
¿Tiene más preguntas o necesita un consejo? Contáctenos por teléfono, correo electrónico, chat o foro, o busque en la página de preguntas frecuentes, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Para las tensiones plásticas de materiales dúctiles como el acero, se producen efectos de fluencia donde el aumento de la deformación viene acompañado de un endurecimiento. Conducen a deformaciones permanentes y, en casos extremos, al fallo del componente estructural.

Cálculo de paneles de chapa rigidizados frente a la abolladura según EN 1993-1-5, 4.5
En SHAPE-THIN 8 es posible calcular la sección eficaz de paneles de chapa rigidizados según EN 1993-1-5, sección 4.5.
La tensión crítica elástica se calcula según EN 1993-1-5, Anexo A.1 para los paneles con por lo menos 3 rigidizadores longitudinales o según EN 1993-1-5, Anexo A.2 para paneles con uno o más rigidizadores en la zona de compresión. También se realiza el cálculo de seguridad frente al pandeo por torsión.
- Mi objetivo es mallar una placa de agujeros circular de forma mapeada. ¿Es posible generar una malla de este tipo en RFEM?
- ¿Es posible definir valores definidos por el usuario para la consideración de los resultados de la tensión del sólido?
- ¿Cómo puedo crear una viga perforada en RFEM?
- ¿Cómo puedo modelar adicionalmente soldaduras para la conexión de dos superficies con un sólido de contacto?
- Me gustaría usar liberaciones de superficies para modelar una conexión de perno, que solo puede absorber tensiones de compresión del apoyo. Desafortunadamente, no puedo hacer esto porque mi modelo siempre es inestable. ¿Hay un modelo como plantilla?
- ¿Cómo puedo mostrar los esfuerzos cortantes en elementos nulos en SHAPE-THIN?
- He calculado una viga cajón. ¿Qué resultados o tensiones superficiales puedo utilizar para evaluar el comportamiento de pandeo de las placas del alma?
- Al crear un material, no hay modelos de material no lineales disponibles para superficies o sólidos. ¿Por qué?
- ¿Cuál es la fórmula utilizada para calcular el perfil de velocidad del viento ASCE 7?
- ¿Cuál es la diferencia entre el modelo de material 2D/3D elástico no lineal y plástico no lineal?