Descargue la lista completa de funciones incluyendo información detallada de las nuevas funciones en RFEM 5.
Además, puede encontrar artículos técnicos, así como también consejos y trucos en la página de "Base de datos de conocimientos".
En RFEM proporciona la generación automática de cargas y combinaciones de resultados automáticamente según el Eurocódigo, CTE DB-SE y otras normas internacionales considerando las correspondientes expresiones de combinación. Además, es posible copiar o renumerar los casos de carga que se proporcionan en un cuadro de diálogo ordenado de forma clara. Los casos de carga y combinaciones se especifican en las tablas de la 2.1 a 2.6.
El cuadro de diálogo de los datos generales del modelo incluye una amplia variedad de normas y la opción de crear combinaciones automáticamente. Las siguientes normas están disponibles:
Los siguientes Anejos Nacionales están disponibles para las normas europeas (EC):
En el cuadro de diálogo "Editar casos y combinaciones de carga", es posible crear y administrar los casos de carga, así como también generar acciones, cargas y combinaciones de resultados. Es posible asignar diferentes tipos de acciones para los casos de cargas individuales según la norma seleccionada. Si se asignaron varios casos de carga a un tipo de acción, éstos podrán ser efectivos de manera simultánea o alternativa (por ejemplo de viento tanto por la izquierda como por la derecha).
Para la combinación de acciones en los estados límite últimos, así como en los estados límite de servicio, es posible elegir entre varias situaciones de cálculo según la norma (por ejemplo ELU (STR/GEO) - permanente/transitorio, ELS - cuasi-permanente etc.). Además, se dispone de la opción de integrar las imperfecciones en la combinación y de determinar los casos de carga que no se quieran combinar con otros casos de carga (por ejemplo una carga de construcción para la cubierta no combinada con la carga de nieve).
La siguación de cálculo "Accidental" considera automáticamente las acciones accidentales tales como cargas de explosión, incendio, impactos o fallo local. Al utilizar las normas alemanas, es posible seleccionar la situación de cálculo "Accidental - Nieve" para considerar automáticamente la llanura alemana también.
Existen tres posibilidades para reducir el número de combinaciones. Los primeros dos procedimientos están sólo disponibles para la generación de combinaciones de cargas pero no para las combinaciones de resultados.
Con la primera opción es posible analizar de manera automática todos los resultados de los casos de cargas (esfuerzos internos, deformaciones, etc.) de los elementos seleccionados. Entonces, el programa generará sólo aquellas combinaciones que incluyen los casos de carga produciendo un máximo o mínimo. Además, es posible definir un número máximo de casos de carga relevantes, o se pueden omitir casos de carga haciendo sólo una muy pequeña contribución a los valores máximos y mínimos.
Con la segunda opción es posible hacer que el programa evalúe automáticamente las combinaciones de resultados generadas temporalmente o definidas por el usuario. Entonces, sólo se crearán las combinaciones de carga determinantes.
La tercera posibilidad para reducir el número de combinaciones generadas es clasificar sólo las acciones seleccionadas como acciones predominantes.
Las acciones se superponen automáticamente según las reglas de combinación y se muestran como las llamadas "combinaciones de acciones". Ahora, se podrá definir qué combinaciones de acciones entrarán en consideración finalmente para la generación de combinaciones de carga o de resultados. En base a las combinaciones de acciones creadas es posible estimar la manera de cómo van a afectar las normas de combinación al número de combinaciones.
Los casos de carga contenidos en las combinaciones de acciones se agregan conjuntamente y se calculan posteriormente considerando los factores correspondientes (coeficientes parciales de seguridad y de combinación, coeficientes con respecto a las clases de consecuencia, etc). Las combinaciones de carga se pueden crear automáticamente en concordancia con las expresiones de combinación siguiendo la norma. El cálculo se puede realizar según el análisis lineal estático, de segundo orden o de grandes deformaciones, así como también para el fallo postcrítico. Existen más opciones, con las que es posible decidir, por ejemplo, si los esfuerzos internos se refieren a la estructura deformada o sin deformar.
En las combinaciones de resultados, los casos de carga incluidos se calculan primero. Después, los resultados se superpondrán considerando los coeficientes correspondientes. En las combinaciones de resultados, es posible superponer los resultados de los casos de carga y combinaciones de carga, así como también los resultados de otras combinaciones de resultados. Los esfuerzos internos se agregarán conjuntamente de manera predeterminada. Sin embargo, ambos programas principales ofrecen una opción de una suma cuadrática, la cual es importante para análisis dinámicos.
Es posible modificar las rigideces de los materiales, secciones, apoyos en nudos y en articulaciones en barras para todas las barras seleccionadas en los casos de carga y combinaciones de carga individuales. Además, es posible considerar deformaciones iniciales de otros casos de carga o combinaciones de carga.
¿Tiene preguntas sobre nuestros productos o necesita algún consejo para la selección de los productos para trabajar en sus proyectos?
Contacte con nosotros o encuentre varias soluciones sugeridas y consejos útiles en nuestras páginas de preguntas más frecuentes (FAQ).
Folleto | |
Ejemplo de introducción | |
Ejemplo de práctica | |
Manual de RFEM | |
Nuevas funciones |
Descargue la lista completa de funciones incluyendo información detallada de las nuevas funciones en RFEM 5.
Además, puede encontrar artículos técnicos, así como también consejos y trucos en la página de "Base de datos de conocimientos".
Esfuerzos internos de paseo marítimo entablado con barras unidas excéntricamente
Polea en voladizo - esfuerzos axiles
Vista de deformaciones de un bloque de oficinas
Representación de esfuerzos internos para barras y superficies
Distribución de tensiones en el área sectorial de un sólido
Modelo del barco de vela "Alexander von Humboldt II" (C) Marine Engineering Wollert GmbH, Arnis