RWIND Simulation | Simulación de viento (túnel de viento)
Generación de cargas de viento con base en la dinámica de fluidos computacional (CFD) para cualquier tipo de estructura
RWIND Simulation es un gran programa
"RWIND Simulation - ¡absolutamente genial! ¡ENHORABUENA!"
Seminario web con mucho éxito sobre RWIND Simulation
"¡El seminario web sobre RWIND Simulation tuvo mucho éxito!
De ahora en adelante, es posible analizar fuerzas de viento en geometrías de objetos que no están regulados en la norma. La hipótesis sobre la fuerza del viento según la norma a menudo era una estimación más o menos buena."
"El módulo adicional RF-STABILITY de RFEM es una combinación perfecta con RWIND Simulation. Usando RF-STABILITY, puedo realizar un análisis de pandeo para obtener longitudes eficaces precisas. Por medio de RWIND Simulation, puedo obtener cargas de viento exactas. Para estructuras de formas inusuales, sería una suposición descabellada si se calculan cargas de viento del código de la norma... sin importar si no es conservadora o muy conservadora. ¡Mi cliente está impresionado y satisfecho con los resultados!"
¿Le vendría bien un soplo de aire fresco para su proyecto? Eche un vistazo a RWIND 2 . Con un túnel de viento digital, el programa proporciona una simulación numérica de las corrientes de viento alrededor de cualquier geometría del edificio. ¿Qué te trae eso? RWIND determina las cargas de viento en las superficies de su modelo. Te ayuda enormemente, especialmente con estructuras altas o complejas, y está disponible tanto como versión básica como profesional.
Ha sido realizado en colaboración con
Progreso de la PC tambien Compatibilidad con CFD desarrollado. Puede utilizarlo como aplicación independiente o como complemento de los programas RFEM y RSTAB para análisis estáticos y dinámicos.
En RWIND 2, los perfiles de viento y los diagramas de intensidad de turbulencia se pueden generar según las siguientes normas:
EN 1991-1-4 (con anexos nacionales)
ASCE/SEI 7-10
ASCE/SEI 7-16
NBC 2015
Características
- Análisis de flujos de viento incompresible en 3D con el paquete de software OpenFOAM®
- Importación directa del modelo desde RFEM o RSTAB incluyendo del entorno y del terreno (archivos 3DS, IFC, STEP)
- Diseño del modelo mediante archivos STL o VTP independientes de RFEM o RSTAB
- Cambios sencillos del modelo usando arrastrar y soltar y asistencia gráfica de ajuste
- Correcciones automáticas de la topología del modelo con redes de mallas de retracción
- Opción para agregar objetos del entorno (edificios, terrenos...)
- Carga de viento determinada sobre la altura del edificio, dependiendo de los parámetros específicos de la norma (velocidad, intensidad de turbulencia)
- Modelos de turbulencia K-épsilon y K-omega
- Generación automática de la malla ajustada a la profundidad de detalle seleccionada
- Cálculo en paralelo con utilización óptima de la capacidad de los equipos multinúcleo
- Resultados para simulaciones de baja resolución (hasta 1 millón de celdas) en tan solo minuto
- Resultados en unas pocas horas para simulaciones con resolución media-alta (1-10 millones de celdas)
- Representación gráfica de los resultados en los planos de recorte "Clipper/Slicer" (campos escalares y vectoriales)
- Muestra gráfica de las líneas de corriente
- Animación de la líneas de corriente (creación de vídeo opcional)
- Definición de sondeos de puntos y líneas
- Visualización de los coeficientes de presión aerodinámica
- Representación gráfica de las propiedades de la turbulencia en el campo de viento
- Mallado opcional usando la opción de una capa límite para el área cerca de la superficie del modelo
- Es posible la consideración de la rugosidad de las superficies del modelo
- Uso opcional de un esquema numérico de segundo Análisis
- Interfaz de usuario multilingüe (por ejemplo, español, inglés, francés, alemán...)
- La documentación es posible en el informe de RFEM y RSTAB
Entrada de datos
Confíe en los programas de Dlubal incluso en caso de viento. RFEM y RSTAB proporcionan una interfaz especial para exportar modelos (es decir, estructuras definidas por barras y superficies) a RWIND 2. Allí, las direcciones del viento a analizar para su proyecto se definen por medio de las posiciones angulares relacionadas sobre el eje vertical del modelo. Además, el perfil del viento dependiente de la altitud y el perfil de la intensidad de la turbulencia se definen sobre la base de una norma de viento. Estas especificaciones dan como resultado casos de carga específicos, dependiendo del ángulo. Para esto, son útiles los parámetros del fluido, las propiedades del modelo de turbulencia y los parámetros de iteración que se almacenan globalmente. Puede ampliar estos casos de carga mediante la edición parcial en el entorno de RWIND 2 utilizando modelos del terreno o del entorno a partir de gráficos vectoriales STL.
Como alternativa, también puede ejecutar RWIND 2 manualmente y sin la aplicación de interfaz en RFEM o RSTAB. En este caso, las estructuras y el entorno del terreno en el programa se modelan directamente mediante archivos STL y VTP importados. Puede definir la carga de viento dependiente de la altura y otros datos de la mecánica de fluidos directamente en RWIND 2.
Debido a su aplicabilidad versátil, RWIND 2 está siempre a su lado para apoyarlo en sus proyectos individuales.
Cálculo
Trabaje en sus modelos con cálculos eficientes y precisos en el túnel de viento digital. RWIND 2 utiliza un modelo numérico CFD (Dinámica de fluidos computacional) para simular los flujos de viento alrededor de los objetos. Se generan cargas de viento específicas del proceso de simulación para RFEM o RSTAB.
RWIND 2 realiza esta simulación utilizando una malla de volumen en 3D. El programa proporciona un mallado automático; puede establecer fácilmente toda la densidad de la malla, así como el refinamiento de la malla local en el modelo utilizando unos pocos parámetros. Se usa un solucionador numérico para flujos turbulentos incompresibles para calcular los flujos de viento y las presiones superficiales en el modelo. Los resultados se extrapolan a su modelo. RWIND 2 está diseñado para trabajar con diferentes solucionadores numéricos.
Actualmente recomendamos utilizar el paquete de software OpenFOAM®, que ha proporcionado muy buenos resultados en nuestras pruebas y también es una herramienta de uso frecuente para las simulaciones de CFD. Se están desarrollando solucionadores numéricos alternativos.
Resultados
Esté siempre atento a sus resultados. Además de los casos de carga resultantes en RFEM o RSTAB (ver más abajo), los resultados del análisis aerodinámico en RWIND 2 representan el problema del flujo como un todo:
- Presión en la superficie de la estructura
- Campo de presiones alrededor de la geometría de la estructura
- Campo de velocidades alrededor de la geometría de la estructura
- Vectores de velocidad alrededor de la geometría de la estructura
- Líneas de corriente alrededor de la geometría de la estructura
- Esfuerzos en las estructuras con forma de barras que se generaron originalmente a partir de los elementos de barra
- Presión residual
- Dirección y magnitud de la resistencia aerodinámica de las estructuras definidas
Estos resultados se muestran en el entorno de RWIND 2 y se evalúan gráficamente. Los resultados del flujo alrededor de la geometría de la estructura en la visualización general son bastante confusos, pero el programa tiene una solución para esto. Para presentar resultados claramente organizados, se muestran planos de sección que se pueden mover libremente para la visualización separada de los 'resultados de sólidos' en un plano. En consecuencia, para el resultado de la línea de corriente ramificada en 3D, el programa le presenta una representación animada en forma de líneas o partículas en movimiento además de la estática. Esta opción ayuda a representar el flujo de viento como un efecto dinámico. Puede exportar todos los resultados como una imagen o, especialmente para los resultados animados, como un vídeo.
Transferencia de cargas de viento a RFEM o RSTAB
Deje que su modelo se analice y calcule con precisión y rapidez en todos los programas. Tan pronto como inicie el análisis en los programas de interfaz, se iniciará un proceso de procesamiento por lotes. Esto coloca todas las definiciones de barra, superficie y volumen del modelo de RFEM o RSTAB giradas y con todos los coeficientes relevantes en el túnel de viento numérico de RWIND 2 . Allí, se analiza el modelo y las presiones superficiales resultantes se devuelven a los casos de carga respectivos en RFEM o RSTAB como cargas en nudos de la red de EF o cargas en barras.
Puede calcular estos casos de carga con cargas RWIND y simplemente combinarlos con otras cargas en combinaciones de carga y combinaciones de resultados.
Descargo de responsabilidad:
Esta oferta no está aprobada ni respaldada por OpenCFD Limited, productor y distribuidor del software OpenFOAM por medio de www.openfoam.com, y propietario de las marcas OPENFOAM® y OpenCFD®.
Contacto
¿Tiene alguna pregunta sobre nuestros productos o cuáles son los más adecuados para sus proyectos de diseño? Contáctenos por teléfono, correo electrónico, chat o foro, o busque en la página de preguntas frecuentes, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Manuales
Dlubal es un socio de WtG
Dlubal Software es miembro de la Sociedad Tecnológica del Viento (Windtechnologische Gesellschaft eV).
Más información
Comodidad del viento en zonas peatonales y alrededor de edificios
Los edificios son estructuras rodeadas de viento. El flujo a su alrededor crea cargas específicas en las superficies, las cuales se utilizan para el diseño en el análisis estructural.