Domo lunar, Estados Unidos
Proyecto de cliente
-
01
Carpa de la exposición Apolo 11 por la noche (© Matthew Churchill Productions Ltd.)
-
01
Vista diurna (© Matthew Churchill Productions Ltd.)
-
01
El auditorio durante el espectáculo (© Jim Cox Photography)
-
01
Vestíbulo de la fachada de ETFE (© Matthew Churchill Productions Ltd.)
-
01
Carpa de la exposición Apolo 11 por la noche (© Matthew Churchill Productions Ltd.)
-
01
El auditorio durante el espectáculo (© Jim Cox Photography)
-
01
Modelo en 3D del domo de proyección en RFEM (© formTL)
-
01
Modelo en 3D de la estructura principal en RFEM (© formTL)
-
01
-
01
-
02
Modelo de la estructura de soporte principal con animación de deformación en RFEM (© formTL)
-
02
Vista diurna (© Matthew Churchill Productions Ltd.)
-
02
El auditorio durante el espectáculo (© Jim Cox Photography)
-
02
Vestíbulo de la fachada de ETFE (© Matthew Churchill Productions Ltd.)
-
02
Carpa de la exposición Apolo 11 por la noche (© Matthew Churchill Productions Ltd.)
-
02
El auditorio durante el espectáculo (© Jim Cox Photography)
-
02
Modelo en 3D del domo de proyección en RFEM (© formTL)
-
02
Modelo en 3D de la estructura principal en RFEM (© formTL)
-
02
-
02
-
02
Modelo en 3D de la estructura principal en RFEM (© formTL)
-
03
Modelo en 3D de la estructura principal en RFEM (© formTL)
-
03
Vista diurna (© Matthew Churchill Productions Ltd.)
-
03
El auditorio durante el espectáculo (© Jim Cox Photography)
-
03
Vestíbulo de la fachada de ETFE (© Matthew Churchill Productions Ltd.)
-
03
Carpa de la exposición Apolo 11 por la noche (© Matthew Churchill Productions Ltd.)
-
03
Modelo en 3D del domo de proyección en RFEM (© formTL)
-
03
Modelo en 3D de la estructura principal en RFEM (© formTL)
-
03
-
03
-
03
Modelo en 3D de la estructura principal en RFEM (© formTL)
-
03
Modelo de la estructura de soporte principal con animación de deformación en RFEM (© formTL)
-
04
Modelo en 3D del domo de proyección en RFEM (© formTL)
-
04
Vista diurna (© Matthew Churchill Productions Ltd.)
-
04
El auditorio durante el espectáculo (© Jim Cox Photography)
-
04
Vestíbulo de la fachada de ETFE (© Matthew Churchill Productions Ltd.)
-
04
Carpa de la exposición Apolo 11 por la noche (© Matthew Churchill Productions Ltd.)
-
04
El auditorio durante el espectáculo (© Jim Cox Photography)
-
04
Modelo en 3D del domo de proyección en RFEM (© formTL)
-
04
Modelo en 3D de la estructura principal en RFEM (© formTL)
-
04
-
04
-
06
Vista diurna (© Matthew Churchill Productions Ltd.)
-
06
Vista diurna (© Matthew Churchill Productions Ltd.)
-
06
El auditorio durante el espectáculo (© Jim Cox Photography)
-
06
Vestíbulo de la fachada de ETFE (© Matthew Churchill Productions Ltd.)
-
06
Carpa de la exposición Apolo 11 por la noche (© Matthew Churchill Productions Ltd.)
-
06
El auditorio durante el espectáculo (© Jim Cox Photography)
-
06
Modelo en 3D del domo de proyección en RFEM (© formTL)
-
06
Modelo en 3D de la estructura principal en RFEM (© formTL)
-
06
-
06
En el año 2019 se celebró el 50 aniversario del primer aterrizaje en la luna. Para esta ocasión, se planeó una gira en varias ciudades de los Estados Unidos de América. Para la exposición de la gira, se diseñó una gran carpa temporal con capacidad para 1.600 localidades.
Fabricante |
Matthew Churchill Production Ltd. y Nick Grace Management Ltd.
|
Diseño arquitectónico: | Teresa Hoskyns y Matthew Churchill |
Ingeniería estructural de membranas y planos de fabricación |
formTL ingenieure für tragwerk und leichtbau GmbH Radolfzell, Alemaniawww.form-tl.de |
Contratista de membranas | Canobbio Textile Engineering |
Parámetros del modelo de la estructura principal
Modelo
La empresa formTL, cliente de Dlubal, proporcionó la ingeniería estructural para este proyecto. Para el análisis y dimensionamiento, utilizaron el software de elementos finitos RFEM.
La carpa se creó como una estructura temporal, optimizada para un montaje rápido y fácil transporte. Una membrana principal, apoyada por cuatro arcos de celosía, un domo en proyección apoyado elásticamente y una gran fachada de ETFE forman el espacio abierto interior para esta estructura. La cimentación flexible incluye elementos de zapatas adaptables, anclados con cuñas largas. Pasadena, California, fue la primera parada del teatro ambulante para el "Apollo 11 - The Immersive Live Show" en el verano de 2019.
La estructura
La estructura principal del Teatro Apolo está formada por 4 cerchas en arco. De estos elementos cuelga una membrana de aproximadamente 4.900 m² compuesta de tejido de poliéster tipo III recubierto de PVC. Las dos cerchas centrales ligeramente inclinadas soportan la carga principal de la estructura de la tienda de 73 m de largo. Estas cerchas principales tienen una luz de 55,8 m y una altura de 27 m. Las cerchas laterales más pequeñas de 11 m de alto en el vestíbulo y el área de los bastidores están colocadas con una inclinación más alta.
El interior incluye un domo de proyección sobre un muro de madera que lo envuelve. Este domo tiene un diámetro de 46,1 m y una altura de 15 m. Está suspendido de los dos arcos principales con cables elásticos. Esta rigidez de la suspensión es extremadamente baja para permitir que la fuerza de pretensado cambie solo ligeramente si la capa exterior se deforma (por ejemplo, debido a un viento fuerte). La membrana del domo de proyección se compone de un tejido de poliéster ligero recubierto de PVC con microperforaciones, la cual absorbe alrededor del 65% del sonido.
Ubicados bajo el arco del vestíbulo se encuentran los apoyos de la fachada de 10 m de largo con una cubierta de cojines de ETFE. Los pilares resisten las cargas de presión sólo desde el arco del vestíbulo. En el caso de cargas de levantamiento, los agujeros alargados proporcionan el desacoplamiento.
La cimentación de los arcos incluye grandes placas de acero con pilotes de 60 x 2.000 mm. Con las placas se pueden compensar diferencias de altura de hasta 500 mm. Los pilotes se diseñaron según la norma europea EN 13782 y se verificaron en una prueba de extracción.
En tan solo un año, se completó la planificación, producción y montaje de esta estructura de carpa temporal inigualable.
Ubicación del proyecto
Estados UnidosPalabras clave
- Vistas 1820x
- Actualizado 29. octubre 2021
Contacte con nosotros
¿Tiene más preguntas o necesita un consejo? Póngase en contacto con nosotros por teléfono, correo electrónico, chat o foro, o encuentre soluciones sugeridas y consejos útiles en nuestra página de preguntas frecuentes disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.

Nuevo
Evaluación y documentación de los resultados del análisis de uniones de acero en RFEM 6
Con el complemento Uniones de acero de RFEM 6, puede analizar las conexiones de acero utilizando un modelo de elementos finitos. Este artículo muestra cómo evaluar y documentar los resultados del análisis de uniones de acero.

Nuevo
Aplicación de conexiones a la estructura | Uniones de acero
- La conexión propuesta se puede aplicar a todos los nudos seleccionados en la estructura
- La ubicación de la conexión se puede definir utilizando la pestaña "Principal" del cuadro de diálogo del complemento
- El diseño se realiza para todas las conexiones en la estructura y después del cálculo, se pueden mostrar los resultados en todas las conexiones
- La tabla muestra los resultados para las conexiones individuales, cada conexión está diseñada y se puede guardar por separado
-
¿Cómo configuro una bisagra para un alabeo?
- ¿Cómo puedo definir un muelle de alabeo o una tensión de alabeo?
- ¿En qué punto de la sección se asumen los apoyos y las cargas para el cálculo con torsión de alabeo?
- La tensión límite está activada, pero mi relación de tensiones es "no calculable" en el complemento Análisis tensión-deformación . ¿Cuál podría ser el motivo?
- Como puedo
- ¿Cómo puedo definir un muelle de alabeo o una tensión de alabeo?