Puente giratorio Airedale en Rodley, Reino Unido
Proyecto de cliente
El puente giratorio Airedale es el puente giratorio de acero accionado manualmente más grande del Reino Unido. Proporciona acceso a una urbanización de nueva construcción en las afueras de Leeds.
Inversor |
LAND & WATER www.land-water.co.uk |
Diseño estructural |
Matrix Consulting Engineers Ltd www.matrixce.co.uk |
Datos del modelo
Modelo
Basándose en el modelo BIM, Matrix Consulting Engineers Ltd, un cliente británico de Dlubal, creó un modelo de elementos finitos en 3D en RFEM. Usando RFEM, los ingenieros diseñaron la estructura de acero del puente giratorio y la estructura de hormigón armado de los contrafuertes.
Estructura y dimensionamiento estructural
La longitud total del puente de acero es de unos 15 m (49 pies) y el ancho es de unos 5 m (16 pies). En cada una de las vigas longitudinales del puente se disponen pilas de tubos rectangulares con barras trabajando a tracción arriostradas, formadas por perfiles redondos de acero para mantener bajas las deformaciones verticales. Se utilizan secciones de acero (barras trabajando a tracción) S355 y S275. El puente se puede girar 90° utilizando un mecanismo de giro manual. Cuando el puente está abierto, el ancho de paso para los barcos es de aproximadamente 5,5 m (18 pies).
En RFEM, los ingenieros de Matrix analizaron los estados para el "puente cerrado" y "puente abierto". En el estado cerrado, se han establecido como acciones varias posiciones de carga para vehículos e impactos de barcos.
En los siguientes vídeos, se puede ver el mecanismo del puente, tanto en animación como en la realidad.
Ubicación del proyecto
Moss Bridge RdReino Unido
Palabras clave
Escribir un comentario...
Escribir un comentario...
- Vistas 1032x
- Actualizado 4. julio 2023
Contacte con nosotros
¿Tiene más preguntas o necesita un consejo? Contáctenos por teléfono, correo electrónico, chat o foro, o busque en la página de preguntas frecuentes, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Nuevo
Cálculo a fatiga según EN 1992-1-1 en RFEM 6
Este artículo describe el cálculo frente a la fatiga según EC2 (EN 1992-1-1) para el complemento Cálculo de hormigón.
- ¿Puedo calcular barras con secciones de clase 4 según CSA S16 en el complemento Cálculo de acero?
- ¿Cómo puedo conectar superficies a otras superficies o barras de forma articulada/semirrígida? ¿Qué son las articulaciones lineales y las liberaciones de línea?
- ¿Cómo puedo crear un sólido de contacto entre dos superficies en RFEM?