Consulte estos consejos que lo ayudarán a comenzar con el programa RFEM.
KB 001829 | Determinación de una bilinealización para la curva de empuje (método N2)
Vídeo
Primeros pasos con RFEM
Descripción
Para realizar un cálculo por empujes incrementales (pushover), es necesario transformar la curva de capacidad determinada en una forma simplificada. El método N2 se describe en el Eurocódigo EN 1998. Este artículo debería ayudar a explicar qué significa una bilinealización según el método N2.
Palabras clave
Base de conocimientos de Dlubal Análisis por empujes incrementales ("pushover") Dlubal BC BASE DE CONOCIMIENTOS Artículo técnico Construccion Ingeniería Civil Ingeniero de estructuras Diseño estructural Ingeniero Civil Análisis estructural RFEM 6 RSTAB 9 Dlubal Software
Enlaces
Escribir un comentario...
Escribir un comentario...
- Vistas 158x
- Actualizado 1. diciembre 2023
Contacto
¿Tiene alguna pregunta sobre nuestros productos o cuáles son los más adecuados para sus proyectos de diseño? Contáctenos por teléfono, correo electrónico, chat o foro, o busque en la página de preguntas frecuentes, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Nuevo
Determinación de la bilinealización para la curva de capacidad ("pushover", método N2)
Para realizar un cálculo por empujes incrementales (pushover), es necesario transformar la curva de capacidad determinada en una forma simplificada.
- ¿Cómo puedo crear un sólido de contacto entre dos superficies en RFEM?
- Mi objetivo es mallar una placa de agujeros circular de forma mapeada. ¿Es posible generar una malla de este tipo en RFEM?
- ¿Es posible definir valores definidos por el usuario para la consideración de los resultados de la tensión del sólido?