Reconstrucción de la antigua pista de hielo de Haras en Angers (49), Francia
Proyecto de cliente
-
01
Reconstrucción de la antigua pista de hielo de Haras en Angers (© LCA Construction Bois)
-
01
Modelo de la estructura en RFEM 5 (© LCA Construction Bois)
-
01
Deformaciones bajo carga de viento en RFEM 5 (© LCA Construction Bois)
-
01
Carga de viento en dirección Y (© LCA Construction Bois)
-
01
Deformaciones bajo carga de viento en RFEM 5
Este proyecto tiene como objetivo rehabilitar, ampliar y mejorar la antigua pista de hielo de Haras, ubicada cerca del Castillo de Angers, perteneciente al sector de ABF (Arquitectos de los edificios de Francia). El objetivo es crear un complejo deportivo moderno que satisfaga las necesidades de la comunidad local, preservando al mismo tiempo el patrimonio arquitectónico existente.
Dirección del proyecto | CRR Architecture (arquitecto autorizado) |
Inversor | Ayuntamiento de Angers |
Sección del contrato - Estudio del proyecto y realización | LCA Construction Bois |
Parámetros del modelo
Modelo
Presentación del proyecto
El proyecto incluye varios elementos clave. Primero, se construyó un pabellón de deportes dedicado a la práctica del balonmano, con una superficie de 1.200 m2. Fue diseñado para cumplir con los estándares deportivos específicos de la primera liga de "Balonmano - Ligue 1", ofreciendo un lugar adecuado para los jugadores, equipamiento especializado y gradas para los espectadores.
Luego, también se creó un anexo del pabellón de deportes de 650 m2 para las actividades escolares. La sala multiusos permite a los estudiantes beneficiarse de un espacio adecuado para la práctica de una variedad de actividades deportivas como parte de su educación.
Además de las zonas deportivas, el complejo incluye los locales necesarios para su óptimo funcionamiento. Se proporcionan vestuarios, despachos, recepción y espacios de almacenaje para cubrir las necesidades logísticas y administrativas del complejo deportivo.
El cliente francés de Dlubal LCA Wood Construction estuvo a cargo del refuerzo del pórtico existente de 50 m x 100 m colocando una instalación de acero a tracción, la construcción de las estructuras para el stand y la pista de deportes; así como la construcción de una extensión del entramado de madera.
Modelado y diseño
La primera etapa consistió en modelar la estructura de la cubierta en RFEM, teniendo en cuenta su geometría completa y todas las dimensiones importantes. Luego, fue necesario realizar un análisis de las cargas a aplicar en la estructura. A continuación, se definieron las cargas permanentes en el modelo (peso de la propia estructura, elementos adosados, etc.) y las cargas variables (cargas de nieve, cargas de viento, etc.).
El software RFEM sirvió para determinar las tensiones, deformaciones y los esfuerzos internos resultantes en cada barra de la estructura. Para el análisis de estabilidad se utilizó el módulo adicional RF-STEEL EC3.
Usando los resultados obtenidos del software de análisis, los ingenieros pudieron evaluar el comportamiento de la estructura, identificar regiones de tensiones elevadas y ajustar el diseño.
Ubicación del proyecto
Palabras clave
Pista de hielo Estructura de madera Instalación deportiva Estructura aporticada Pórtico de madera RFEM 5 RF-STEEL EC3 Análisis de estabilidad
Escribir un comentario...
Escribir un comentario...
- Vistas 838x
- Actualizado 31. agosto 2023
Contacte con nosotros
¿Tiene más preguntas o necesita un consejo? Contáctenos por teléfono, correo electrónico, chat o foro, o busque en la página de preguntas frecuentes, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Nuevo
Diseño de vigas armadas según AISC 360-16 en RFEM 6
La viga armada es una opción económica para la construcción de grandes luces. La viga de chapa de acero de sección en I normalmente tiene un alma de gran canto para maximizar su capacidad a cortante y separación de alas, pero un alma delgada para minimizar el peso propio. Debido a su gran relación altura-espesor (h/tw ), es posible que se necesiten rigidizadores transversales para rigidizar el alma esbelta.
- ¿Puedo calcular barras con secciones de clase 4 según CSA S16 en el complemento Cálculo de acero?
- ¿Cómo puedo conectar superficies a otras superficies o barras de forma articulada/semirrígida? ¿Qué son las articulaciones lineales y las liberaciones de línea?
- ¿Cómo se calcula la dimensión para una sección redonda equivalente en el complemento Cálculo de madera?